Acuerdo histórico en Alemania: Merz pacta con socialistas y verdes un gasto millonario para el rearme
Los partidos alemanes aprobarán la flexibilización de la deuda para incrementar su gasto en Defensa
El conservador Merz, los socialistas y los verdes han alcanzado este viernes un acuerdo histórico en Alemania con el fin de llevar a cabo un ‘rearme’ en el contexto de la guerra de Ucrania, en la que Rusia sigue avanzando -aprovechando las tensiones entre Trump y Europa- para cumplir con los planes expansionistas de Putin. El pacto de Unión Demócrata Cristiana (CDU), el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes pasa por aprobar, en primer lugar, una flexibilización del techo de deuda, lo que permitirá aprovechar después nuevas inversiones millonarias en Defensa, e incrementar así el gasto. En principio, el pacto saldría adelante la próxima semana en la sesión extraordinaria del Bundestag.
El CDU liderado por Merz, que ganó las elecciones federales el pasado mes de febrero, ya había llegado a un principio de acuerdo con los socialdemócratas, aunque necesitaban del apoyo de Los Verdes para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para sacar adelante el pacto en la Cámara Baja del Parlamento. En un principio, Los Verdes se decantaban más por el ‘no’, pero finalmente han dado su visto bueno. Por el momento, no han aclarado qué ha motivado su cambio de posición.
El principal handicap, junto a la indecisión de Los Verdes, era el auge de Alternativa para Alemania (AfD) -junto a la de la izquierda de Die Linke-, con mucha más presencia en el Bundestag tras el subidón del partido de Alice Weidel en las elecciones. La idea de CDU y SPD es garantizar el rearme alemán con un fondo de 500.000 millones de euros destinado a infraestructuras, aprovechando la actual aritmética parlamentaria.
Mientras tanto, los conservadores y los socialdemócratas también están inmersos, a su vez, en una negociación que busca formar una gran coalición de cara a la legislatura que arrancará el 25 de marzo, cuando está prevista la primera sesión del nuevo Bundestag.
La derecha barrió el pasado 23 de febrero en las urnas, en detrimento de la SPD del canciller saliente, Olaf Scholz, que se hundió y quedó por detrás de AfD. La formación de Alice Weidel subió como la espuma hasta la segunda posición.
El ganador de los comicios fue Friedrich Merz, el candidato de la derecha tradicional de la CDU, con un 28,6% de lo votos, una cifra insuficiente para alcanzar el poder, motivo por el que tendrá que alcanzar acuerdos. Las coaliciones se han convertido desde hace años en una fórmula forzada por la fragmentación de las urnas.
Lo último en Internacional
-
Katy Perry viajó al espacio en la Blue Origin de Bezos y cantó ‘What a Wonderful World’
-
Bukele confirma ante Trump que no devolverá al deportado por error: «No voy a mandar terroristas a EEUU»
-
El Papa Francisco da el primer paso para la beatificación de Antonio Gaudí
-
EEUU ordena el cierre de la empresa del helicóptero estrellado en Nueva York
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
Últimas noticias
-
Sexta noche de disturbios en Mataró que Vox achaca a la inmigración y el PP a la okupación ilegal
-
Joshua Velázquez sufre un preocupante desmayo en ‘Supervivientes 2025’: «No puedo ni moverme»
-
Una vecina de Granada encuentra a su hijo robado tras 43 años de búsqueda pero él se niega a verla
-
¿Cómo dar de baja el seguro del coche?
-
El Ibex 35 sube un 2,14% y se acerca a los 12.900 puntos, con Puig cayendo un 4,41%