Acuerdo histórico en Alemania: Merz pacta con socialistas y verdes un gasto millonario para el rearme
Los partidos alemanes aprobarán la flexibilización de la deuda para incrementar su gasto en Defensa
El conservador Merz, los socialistas y los verdes han alcanzado este viernes un acuerdo histórico en Alemania con el fin de llevar a cabo un ‘rearme’ en el contexto de la guerra de Ucrania, en la que Rusia sigue avanzando -aprovechando las tensiones entre Trump y Europa- para cumplir con los planes expansionistas de Putin. El pacto de Unión Demócrata Cristiana (CDU), el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes pasa por aprobar, en primer lugar, una flexibilización del techo de deuda, lo que permitirá aprovechar después nuevas inversiones millonarias en Defensa, e incrementar así el gasto. En principio, el pacto saldría adelante la próxima semana en la sesión extraordinaria del Bundestag.
El CDU liderado por Merz, que ganó las elecciones federales el pasado mes de febrero, ya había llegado a un principio de acuerdo con los socialdemócratas, aunque necesitaban del apoyo de Los Verdes para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para sacar adelante el pacto en la Cámara Baja del Parlamento. En un principio, Los Verdes se decantaban más por el ‘no’, pero finalmente han dado su visto bueno. Por el momento, no han aclarado qué ha motivado su cambio de posición.
El principal handicap, junto a la indecisión de Los Verdes, era el auge de Alternativa para Alemania (AfD) -junto a la de la izquierda de Die Linke-, con mucha más presencia en el Bundestag tras el subidón del partido de Alice Weidel en las elecciones. La idea de CDU y SPD es garantizar el rearme alemán con un fondo de 500.000 millones de euros destinado a infraestructuras, aprovechando la actual aritmética parlamentaria.
Mientras tanto, los conservadores y los socialdemócratas también están inmersos, a su vez, en una negociación que busca formar una gran coalición de cara a la legislatura que arrancará el 25 de marzo, cuando está prevista la primera sesión del nuevo Bundestag.
La derecha barrió el pasado 23 de febrero en las urnas, en detrimento de la SPD del canciller saliente, Olaf Scholz, que se hundió y quedó por detrás de AfD. La formación de Alice Weidel subió como la espuma hasta la segunda posición.
El ganador de los comicios fue Friedrich Merz, el candidato de la derecha tradicional de la CDU, con un 28,6% de lo votos, una cifra insuficiente para alcanzar el poder, motivo por el que tendrá que alcanzar acuerdos. Las coaliciones se han convertido desde hace años en una fórmula forzada por la fragmentación de las urnas.
Lo último en Internacional
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Piero Pioppo, nuevo nuncio en España, llega para lidiar con Sánchez y sus choques con la Iglesia católica
-
Netanyahu y Rubio rezan juntos en el Muro de las Lamentaciones: «La alianza nunca ha sido tan fuerte»
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo