Acuerdo histórico en Alemania: Merz pacta con socialistas y verdes un gasto millonario para el rearme
Los partidos alemanes aprobarán la flexibilización de la deuda para incrementar su gasto en Defensa
El conservador Merz, los socialistas y los verdes han alcanzado este viernes un acuerdo histórico en Alemania con el fin de llevar a cabo un ‘rearme’ en el contexto de la guerra de Ucrania, en la que Rusia sigue avanzando -aprovechando las tensiones entre Trump y Europa- para cumplir con los planes expansionistas de Putin. El pacto de Unión Demócrata Cristiana (CDU), el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes pasa por aprobar, en primer lugar, una flexibilización del techo de deuda, lo que permitirá aprovechar después nuevas inversiones millonarias en Defensa, e incrementar así el gasto. En principio, el pacto saldría adelante la próxima semana en la sesión extraordinaria del Bundestag.
El CDU liderado por Merz, que ganó las elecciones federales el pasado mes de febrero, ya había llegado a un principio de acuerdo con los socialdemócratas, aunque necesitaban del apoyo de Los Verdes para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para sacar adelante el pacto en la Cámara Baja del Parlamento. En un principio, Los Verdes se decantaban más por el ‘no’, pero finalmente han dado su visto bueno. Por el momento, no han aclarado qué ha motivado su cambio de posición.
El principal handicap, junto a la indecisión de Los Verdes, era el auge de Alternativa para Alemania (AfD) -junto a la de la izquierda de Die Linke-, con mucha más presencia en el Bundestag tras el subidón del partido de Alice Weidel en las elecciones. La idea de CDU y SPD es garantizar el rearme alemán con un fondo de 500.000 millones de euros destinado a infraestructuras, aprovechando la actual aritmética parlamentaria.
Mientras tanto, los conservadores y los socialdemócratas también están inmersos, a su vez, en una negociación que busca formar una gran coalición de cara a la legislatura que arrancará el 25 de marzo, cuando está prevista la primera sesión del nuevo Bundestag.
La derecha barrió el pasado 23 de febrero en las urnas, en detrimento de la SPD del canciller saliente, Olaf Scholz, que se hundió y quedó por detrás de AfD. La formación de Alice Weidel subió como la espuma hasta la segunda posición.
El ganador de los comicios fue Friedrich Merz, el candidato de la derecha tradicional de la CDU, con un 28,6% de lo votos, una cifra insuficiente para alcanzar el poder, motivo por el que tendrá que alcanzar acuerdos. Las coaliciones se han convertido desde hace años en una fórmula forzada por la fragmentación de las urnas.
Lo último en Internacional
-
EEUU vetará el acceso a funcionarios extranjeros que censuren a ciudadanos americanos en redes
-
Netanyahu confirma la muerte del líder de Hamás Mohamed Sinwar en Gaza
-
Zelenski propone citarse cara a cara con Trump y Putin en una reunión a tres bandas
-
Trump propone a Canadá protección gratis bajo su ‘Cúpula Dorada’ a cambio de ser el estado nº 51 de EEUU
-
Al menos cuatro heridos en un tiroteo en el centro comercial Brass Mill Center en Connecticut (EEUU)
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»