Abbas declara el sábado como día de luto tras la muerte de 16 palestinos en la Franja de Gaza
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha anunciado este viernes que el sábado será un día de luto por la muerte de 16 palestinos por la respuesta de las fuerzas de seguridad de Israel a una manifestación en la frontera de la Franja de Gaza, la mayor de los últimos años.
El portavoz del Gobierno palestino, Yusef al Mahmud, ha resaltado que todas las escuelas, universidades e instituciones públicas cerrarán sus puertas, según ha informado la agencia palestina de noticias WAFA.
Asimismo, Abbas ha pedido protección internacional para los palestinos y ha resaltado que «el número de mártires y heridos durante las manifestaciones populares no violentas subrayan la necesidad de la intervención de la comunidad internacional».
El Ministerio de Seguridad gazací ha afirmado que, además de los 16 muertos, se han registrado un total de 1.416 heridos, tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias Maan.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este viernes para discutir la situación en Gaza, la mayor de los últimos años, según fuentes diplomáticas citadas por la agencia británica de noticias Reuters.
Las fuerzas israelíes han confirmado los enfrentamientos y han denunciado que algunos manifestantes lanzaron neumáticos incendiados y piedras a través de la valla fronteriza, por lo que los soldados tuvieron que usar «medios de dispersión», incluido fuego real.
El ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, ha afirmado durante la jornada que los palestinos que se acerquen a la valla de separación «ponen en peligro su vida», antes de acusar a Hamás de «arriesgar la vida» de los gazacíes.
«Os aconsejo que continuéis con vuestra vida y no participéis en la provocación», ha agregado Lieberman, en un mensaje publicado en árabe en su cuenta en la red social Twitter.
Por su parte, el líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, ha resaltado que «la marcha demuestra que no hay alternativa para Palestina y para el derecho al retorno», tal y como ha recogido el diario israelí ‘Yedioth Ahronoth’.
«No nos rendiremos y no regatearemos con la entidad sionista –en referencia a Israel– ni un pequeño trozo del territorio de Palestina», ha manifestado, antes de rechazar cualquier propuesta de acuerdo que pueda presentar el Gobierno de Estados Unidos.
Miles de palestinos se han manifestado este viernes en cinco puntos de la frontera gazací donde han instalado decenas de tiendas de campaña porque pretenden quedarse allí seis semanas para reivindicar el derecho de los refugiados palestinos a regresar a lo que hoy es Israel.
Los manifestantes han elegido el 30 de marzo como arranque porque es el ‘Día de la Tierra’, en el que se recuerda a los seis ciudadanos árabes de Israel que fueron abatidos durante una serie de manifestaciones contra la confiscación de terreno en 1976, y el 15 de mayo como cierre por ser el día del Nakba (Catástrofe), que conmemora el desplazamiento de cientos de miles de palestinos por la creación del Estado de Israel en 1948.
El Gobierno de Benjamin Netanyahu ya había previsto disturbios y por ello esta misma semana ordenó el despliegue de más de cien francotiradores del Ejército en torno a la Franja de Gaza.
Temas:
- Franja de gaza
- Palestina
Lo último en Internacional
-
Putin amenaza con una guerra nuclear en Europa tras el acercamiento de Trump y Zelenski
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Cónclave en la Capilla Sixtina: la elección del Papa bajo la joya que Miguel Ángel pintó a regañadientes
-
Varios heridos y vuelos suspendidos en Israel: los hutíes de Yemen lanzan un misil contra el aeropuerto
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy