El 58% de los alemanes responsabiliza a Merkel del auge de la ultraderecha
El 58% de los alemanes considera que la canciller alemana, Angela Merkel, es la responsable del auge de la ultraderecha, que previsiblemente obtendrá un resultado histórico en las elecciones federales del próximo domingo a través de Alternativa para Alemania (AfD). Por contra, el 34% de los encuestados no comparte esta afirmación, según el estudio elaborado por el instituto demoscópico Emnid.
AfD, una formación muy crítica con la gestión de la canciller durante la crisis migratoria de 2015 durante la que entraron a Alemania unos 900.000 solicitantes de asilo, ha conseguido presencia en 13 de los 16 parlamentos regionales y todo apunta a que también desembarcará en el Bundestag el próximo 24 de septiembre.
«Hasta el domingo todavía puedo hacer algo. Después estoy condenada a esperar. Después toca esperar y mirar. Es como esperar a que te den las notas en el colegio», ha afirmado Merkel en una entrevista publicada este domingo en el ‘Bild am Sonntag’.
En plena cuenta atrás para la cita con las urnas en Alemania, todos los sondeos siguen arrojando una clara victoria la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Merkel, que lograría encadenar su cuarto mandato consecutivo.
El publicado hoy por ‘Bild am Sonntag’ estima que la formación conservadora contará con un respaldo del 36 por ciento de los electores (un punto menos que hace una semana). En segunda posición se colocaría el Partido Socialdemócrata (SPD) con un 22 por ciento del apoyo, su valor más bajo desde que en enero el expresidente del Parlamento Europeo Martin Schulz se hiciese con las riendas de la formación.
Por su parte, el partido ultraderechista AfD sube dos puntos porcentuales hasta el 11 por ciento, superando como tercera fuerza política en el país a La Izquierda, que se queda con un 10 por ciento, al partido liberal FDP, con un 9 por ciento, y a Los Verdes, que cuentan con un 8 por ciento.
Con estas cifras, la mayoría de los encuestados abogan por reeditar la actual fórmula de Gobierno de gran coalición, en la que el SPD actúa como socio de un Ejecutivo liderado por la CDU de Merkel.
Angela Merkel gobierna Alemania ininterrumpidamente desde 2005 y todos los sondeos apuntan a que logrará sin dificultades encadenar un cuarto mandato consecutivo, aunque se estima que necesitará pactar con otra formación para garantizarse una mayoría en el Parlamento.
Temas:
- Alemania
- Angela Merkel
Lo último en Internacional
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Una ministra sueca se desmaya y cae al suelo en su primer día de trabajo
-
Las protestas masivas contra Macron incendian Francia con casi 200 detenidos y 80.000 policías desplegados
-
La Administración Trump acusa a Sánchez de «envalentonar a los terroristas» por su embargo de armas a Israel
Últimas noticias
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Sánchez y Begoña abucheados al llegar a un cine horas después de que ella haya declarado ante el juez
-
ONCE hoy, miércoles, 10 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025