Cuarenta y cuatro países crean la Comunidad Política Europea para plantar cara a la Rusia de Putin
Plantar cara a Rusia, sobretodo a nivel geoestratégico, es una de las prioridades de esta nueva alianza continental
Un rapero ruso se suicida para no ir a Ucrania: «No estoy dispuesto a matar por una ideología»-
Lukashenko confirma por fin la participación de Bielorrusia en la ofensiva rusa sobre Ucrania
Cuarenta y cuatro países -los 27 de la Unión Europea y alrededores- han constituido este jueves en Praga la Comunidad Política Europea. Se trata de una alianza del continente, que deja fuera a Rusia y Bielorrusia, con el objetivo de plantar cara a las políticas de Vladímir Putin. España, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza, ha sido uno de los países que se ha adherido a la CPE para, dice Sánchez, enviar “un mensaje de cooperación y unidad en unos tiempos en los que la guerra contra un país
europeo nos afecta a todos”.
Además de los 27 países que conforman la Unión Europea, en esta nueva alianza, se incluyen estados vecinos como Noruega, Islandia, Suiza,
Liechtenstein, Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Ucrania, Moldavia, Georgia, Armenia, Azerbaiyán y Turquía. Con cuestiones como paz y seguridad, energía, clima y situación económica sobre la mesa, los líderes de estos países han puesto en común las fortalezas y debilidades de cada uno para aunar fuerzas.
Sánchez, en su intervención, ha afirmado que “mi Gobierno no dará ningún paso atrás, ni uno solo, que nos desvíe de nuestros objetivos climáticos. Al contrario, estamos más decididos que nunca a acelerar el despliegue de las energías renovables y la descarbonización de nuestra economía, porque nos acercará a la soberanía energética europea”. Entre las medidas concretas que propone el presidente español están el límite en el precio del gas, refuerzo de la liquidez y la compra centralizada de gas a nivel europeo.
Sánchez, en su primer día en Praga, ha participado en una mesa redonda sobre energía, clima y economía, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, así como los primeros ministros de Reino Unido, Liz Truss; de Países Bajos, Mark Rutte; de Hungría, Viktor Orban -uno de los líderes de la UE más críticos con las sanciones a Rusia-; de Eslovenia, Robert Golob; de Malta, Robert Abela; de Austria, Karl Nehammer; de Albania, Edi Rama, y de Islandia, Katrin Jakobsdotir.
En este foro, el presidente ha aprovechado para reiterar la posición española y para dejar claro el compromiso del Gobierno con seguir avanzando en la descarbonización y en su apuesta por las energías renovables. El jefe del Ejecutivo cree que la participación de los 44 países en la adopción de medidas para hacer frente a la emergencia climática “redundaría en un mayor beneficio para el conjunto de la Comunidad Política Europea”.
Bilaterales
Durante la jornada de hoy el jefe del Gobierno español también ha aprovechado para mantener cuatro reuniones bilaterales. Sánchez ha vuelto a reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con el que ya se entrevistó hace dos semanas durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, con quien ha hablado principalmente de la adhesión de su país a la UE y sobre el papel de mediador que está ejerciendo en relación con el conflicto en Ucrania.
Igualmente, se ha entrevistado con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, con la que se reunió por última vez el pasado mes de junio con motivo de su visita a este país, así como con el presidente de Suiza, Ignazio Cassis, país con el que hay deseo de potenciar las relaciones sobre todo en el plano cultural y científico. Por último, se ha reunido con el primer ministro de Albania, Edi Rama.
Temas:
- Europa
- Pedro Sánchez
- Rusia
Lo último en Internacional
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo