Todos los secretos de usar ChatGPT y OpenAI sin un número de teléfono
Hoy es el día de Internet y así nos ha cambiado la vida
Las razones para conectarme a internet por cable siempre que puedo
Barra de sonido Hisense U5120 GW: el valor de lo efectivo
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
La Inteligencia Artificial es una de las grandes revoluciones tecnológicas de la actualidad. ChatGPT una de las herramientas indispensables si quieres probar este tipo de innovación. Sin embargo, habrás notado que el servicio de OpenAI te pide múltiples permisos para poder usarlo. Si quieres proteger tu privacidad, aún puedes usar ChatGPT y OpenAI sin un número de teléfono.
La idea es acceder a esa plataforma sin tener que proporcionar datos sensibles como puede ser nuestro número de teléfono móvil. Muchos se desaniman al comprobar que uno de los requisitos de OpenAI es éste, pero tienes una forma de evitar compartirlo.
Cómo usar ChatGPT y OpenAI sin un número de teléfono
La herramienta que ahora usan muchas personas te suele pedir un número de teléfono para acceder o tener cuenta y esto es por cuestiones de seguridad y, aunque evidentemente a nadie le gusta tener que abrir su información personal a terceros, representa un modo de mantenernos a salvo de suplantaciones de identidad y más problemas de vulnerabilidades en Internet. Lamentablemente, hasta que no verifiques tu cuenta no vas a poder utilizar ChatGPT y averiguar su casi infinito potencial.
¿Cómo usarlo?
En algunos países, puedes verificar tu cuenta de ChatGPT con una cuenta de WhatsApp activa con una línea fija o número VoIP. Esto no es posible en España, pero sí podemos recurrir a algún portal web de verificación vía SMS, como SMSPool.net o bien Autofications.com. Gracias a ellos, podrás crear un número de teléfono que indicarás a OpenAI cuando te pida tu contacto.
No descartes otros elementos
Si este truco no sirve porque esos portales han sido bloqueados por OpenAI, siempre hay otra salida: probar los rivales de ChatGPT. Es el caso del motor de búsqueda de Microsoft, Bing, que ya integran su propia Inteligencia Artificial para la cual no necesitas registrarte. Ingresando a este enlace vas a poder probarla y comparar si sus resultados son tan exactos como los de la IA de ChatGPT.
Google Bard tampoco está nada mal. Este sistema está basado en el modelo de lenguaje LaMBDA de Google en vez de GPT-3. Seguramente te servirá y tampoco hace falta divulgar números personales. Puedes probarlo desde diversos enlaces.
En todo caso, como ves, es posible conectarse a esta herramienta sin tener que dar un número de teléfono, pues ya lo piden en muchas otras cuestiones y no siempre es una acción favorable. Porque damos de forma gratis una parte de nuestros datos personales.
Temas:
- Tecnología
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Moncloa sufre amnesia selectiva para proteger a García Ortiz
-
El n° 2 de Yolanda Díaz colaboró con la trama para validar las mascarillas ‘fake’ de Torres en Canarias
-
Simone Biles admite por primera vez que se ha hecho un aumento de pecho y el resultado es evidente
-
Begoña Gómez también se llevaba a la asesora a sus viajes para promocionar sus negocios en la Complutense
-
A qué hora es el GP de Portugal: cuándo es y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025