Más fácil de lo que crees: cómo hacer un toldo corredizo
Los 5 toldos más baratos de Leroy Merlin para comprar en este momento
El toldo vela de Leroy Merlin que está arrasando ahora por menos de 16€!
Lidl ya tiene ganas de verano y rebaja su toldo estrella: perfecto para la terraza
Escapar de los rayos de sol en verano es clave para poder disfrutar de los espacios al aire libre que tengamos en jardines o terrazas. Saber cómo hacer un toldo corredizo te ayudará a mantenerte a ti y a tus invitados a salvo del calor agobiante de esta temporada.
Se trata de una solución muy interesante, porque gracias a su versatilidad, vas a poder desplegarla o no según la ocasión. Asimismo, son un añadido que queda muy bien en términos de decoración, y que sube el nivel de tu vivienda sin una inversión muy elevada.
Cómo hacer un toldo corredizo
Los toldos palilleros, como también se les conoce, son aquellos que llevan unas guías correderas que se abren y cierran fácilmente. Así, en cuestión de segundos y dependiendo de la climatología, la zona donde se los coloca queda cubierta o despejada.
En general, los toldos corredizos son duraderos y resisten muy bien el paso del tiempo y las tormentas fuertes. En todo caso, la tela puede reemplazarse si está desgastada. Hay quienes las sustituyen considerando la estación del año y los tonos predominantes.
Por lo demás, cabe la posibilidad de comprar un kit de toldo corredizo o bien de animarte a hacerlo tú mismo para ahorrar.
Paso a paso
Si te atreves, lo primero que debes hacer es medir el sitio donde vas a instalarlo y seleccionar el tipo de tela que creas conveniente. La tela adquirida debe ser más grande que el lugar que vaya a cubrir para obtener las ondas clásicas de este tipo de coberturas.
Tras eso, tienes que colocar bies de un largo suficiente y dejar aperturas a cada lado en las que posteriormente van a ir las barras. Tampoco olvides las aberturas, en este caso con una mayor distancia entre cada una. Agrega las barras a lo largo para conseguir ese efecto de ondas, una por cada hueco entre la tela y el bies. Deberían quedar completamente perpendiculares para moverse.
A continuación, hay que ajustar las arandelas en las barras. Una en cada extremo y dos en la parte central, enganchadas todas ellas a los mosquetones que se introducen en la estructura. Sin éstas, el desplazamiento de la estructura sería sencillamente imposible.
Una vez concluida esa tarea, distribuye unos listones a ambos lados del jardín o terraza con unas cuerdas de nylon y sus tensores. Las arandelas y los mosquetones tienen que estar unidos. Para rematar, faltaría adaptar el sistema de poleas.
Temas:
- Hogar
Lo último en ¿Cómo se hace?
Últimas noticias
-
5 snacks de Mercadona para picar entre horas sin engordar: lo dice una nutricionista
-
Los expertos dan la voz de alarma: al organismo vivo más grande del mundo lo están devorando poco a poco
-
Alerta urgente si cobras ésta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
Paradores expedientó a los trabajadores el mismo día que OKDIARIO desveló la juerga y los destrozos de Ábalos
-
Así amenazó Paradores por carta a los empleados que contaron a OKDIARIO la juerga de Ábalos con prostitutas