¿Cómo se hace?
Trucos

Está picando todo el mundo: el truco infalible para distinguir las monedas de 2 euros falsas

Hay muchas monedas que tienen un gran parecido con las de 2 euros

Revisa si tienes estas monedas de 2 euros: pueden darte 3.000 euros por ellas

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Conoces el mejor truco para diferenciar las monedas de 2 euros falsas? Desde la implementación del euro, el Banco de España ha puesto en circulación un total de 575 millones de monedas de dos euros. Sin embargo, debido a la naturaleza de la unión monetaria, estas monedas pueden circular libremente por todos los países de la zona euro una vez emitidas, lo que dificulta determinar su ubicación exacta.

Según datos del Banco de España, en 2023 se detectaron 33.068 monedas falsas, siendo la mayoría de dos euros, seguidas por monedas de uno y 50 céntimos. Aunque esta cifra es un 25% más alta que en 2022, no alcanza el récord de 2018, cuando se detectaron cerca de 50.000 monedas falsas, principalmente de dos euros.

Truco para distinguir las monedas de 2 euros falsas

El Banco de España emplea un método llamado la regla de los cinco pasos para determinar la autenticidad de una moneda.

En primer lugar, se verifica si la moneda pertenece al Eurosistema, observando la presencia del número y valor de la moneda junto con la palabra «euro» en una cara, y el año de acuñación y una imagen del país emisor rodeada por las 12 estrellas de la bandera europea en la otra.

El segundo paso implica el giro  de la moneda para comprobar que las imágenes de ambas caras estén alineadas correctamente en sentido vertical.

El tercer paso se centra en la concordancia, donde se revisa el diseño del mapa en la cara común para asegurarse de que incluya todo el continente europeo.

En cuarto lugar, se realiza una prueba de magnetismo para monedas de uno y dos euros, verificando su ligera magnetización en el centro. Las monedas de baja denominación son fuertemente magnéticas, mientras que las de media no lo son en absoluto.

El quinto y último paso consiste en examinar la superficie del mapa de Europa en monedas de uno y dos euros, que debería presentar una ligera rugosidad incluso después de mucho uso.

Es responsabilidad de las entidades de crédito y otros agentes económicos retirar de la circulación cualquier billete o moneda falsos que reciban, entregándolos sin demora a las autoridades nacionales competentes. Además, cualquier ciudadano que sospeche de la falsedad de un billete o moneda debe entregarlo al Banco de España, una entidad de crédito o a las autoridades policiales.

Monedas similares

Las monedas similares a las de 2 euros se utilizan para engañar y hacerlas pasar por monedas de mayor valor en el mercado. Aunque son de curso legal en varios países, su valor es considerablemente menor a dos euros.

Por este motivo, es habitual ver circular piezas de Colombia, Tailandia, México, Turquía, Marruecos, Sudáfrica o Argentina, entre otras naciones, por nuestros establecimientos o cuando nos devuelven los cambios tras realizar una compra. Son muy parecidas en tamaño, peso, diseño y color a las de 2 euros.

Muchas veces estas monedas circulan de mano en mano de manera fortuita, pero otras son empleadas en grandes cantidades por delincuentes para su propio beneficio. Por ejemplo utilizándolas en las máquinas expendedoras de manera fraudulenta, aunque el desarrollo tecnológico de las empresas del sector cada vez se lo pone más difícil. Otras veces llegan a nuestras manos sin que la persona que nos las da sea consciente de que nos está colando una moneda que no es de curso legal.

Para salir de dudas la mejor solución es poner en práctica el truco del Banco de España para comprobar si las monedas de 2 euros son falsas. Para ello, basta con comprobar si tienen el mapa de todos los países miembros de la Unión Europea acompañado de un símbolo nacional. Si estos elementos no aparecen, se trata de una moneda diferente y probablemente de menor valor.

Lucha contra la falsificación

La lucha contra la falsificación en España se basa en tres pilares interrelacionados. En primer lugar, el pilar técnico, que implica la recopilación, análisis y catalogación de información sobre billetes y monedas falsificados.

Esta tarea es responsabilidad del Banco de España, específicamente del Centro Nacional de Análisis (CNA) y del Centro Nacional de Análisis de Moneda (CNAM). La información obtenida se comparte con el Eurosistema y las autoridades policiales, incluida la Brigada de Investigación del Banco de España, que forma parte de la Policía Nacional.

El segundo pilar es el policial, que se centra en investigar y perseguir los delitos relacionados con la falsificación del euro. Este rol recae en la Brigada de Investigación del Banco de España (BIBE), cuya labor es crucial para preservar la integridad de la moneda.

Por último, el pilar judicial se apoya en el marco legal establecido en el Código Penal. Este código contempla penas de 8 a 12 años de prisión para quienes falsifiquen o alteren billetes o monedas en euros, así como multas de hasta 10 veces su valor. Además, se considera delito vender o distribuir monedas falsas, con penas de prisión o multas, incluso si se hizo de buena fe.