Cómo tratar la piel irritada naturalmente
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Todos en algún momento de nuestra vida hemos tenido la piel irritada, algo que puede suceder frecuentemente ya que está siempre expuesta a agentes agresivos como el frío, el sol, las toxinas que hay en el ambiente o los componentes químicos de algunos cosméticos. ¿Quieres saber cómo tratar la piel irritada naturalmente? Sigue leyendo y toma nota de algunos remedios caseros para hacerlo con eficacia.
La irritación en la piel puede suponer un gran problema, especialmente cuando pasa con frecuencia. El enrojecimiento y la comezón son dos síntomas que pueden provocarla, por lo que es recomendable tratar muy bien la piel para que pueda mantenerse siempre en el mejor estado posible.
Remedios caseros para tratar la piel irritada naturalmente
Pepino y agua de rosas
- Para prepararlo necesitarás un pepino y media taza de agua de rosas (125 ml).
- Pela el pepino y échalo en la licuadora.
- Añade el agua de rosas a la licuadora y procesa hasta que obtengas una mezcla homogénea.
- Cuando esté listo, aplica sobre las zonas de la piel irritadas y deja que actúe durante 30 minutos.
- Enjuaga con agua tibia y, si te ha sobrado, guarda en la nevera.
- Puedes repetir a diario hasta que notes que la piel está mejor.
Té verde
- Para preparar este remedio deberás hervir una taza de agua y, cuando llegue a ebullición, añadirle dos cucharadas de té verde.
- Deja reposar a temperatura ambiente y después métela en la nevera un par de horas para que se enfríe bien.
- Cuela y aplica con un trozo de algodón sobre las zonas irritadas.
- Deja que la piel absorba bien la infusión y retira el exceso con un paño húmedo.
- Puedes utilizarla todas las noches, antes de acostarte, hasta que notes mejoría.
Plátano y miel
- Esta mascarilla se puede hacer fácilmente con un plátano maduro y 3 cucharadas de miel, unos 75 grs.
- Tritura el plátano y mezcla con la miel hasta que consigas una pasta homogénea.
- Aplica en la zona irritada y deja que actúe durante 30 minutos.
- Pasado el tiempo de reposo, enjuaga con agua fría.
- Repite el tratamiento 2-3 veces por semana y verás que los resultados son muy buenos.
Aloe vera y leche de coco
- Para preparar esta mezcla vas a necesitar 5 cucharadas de gel de aloe vera y 3 cucharadas de leche de coco.
- Vierte el gel en la licuadora y añade la leche de coco. Procesa hasta que consigas una mezcla homogénea.
- Aplica la pasta frotando con suavidad en la piel irritada y deja que actúe durante 30 minutos.
- Retira con agua fría y aplica al menos 3 veces a la semana.
¿Conoces algún otro remedio que sea eficaz para tratar la piel irritada naturalmente?
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
El juez del ‘caso Begoña’ imputa a la secretaria general de la Presidencia del Gobierno por malversación
-
Elías en la historia bíblica: quién fue y qué papel jugó en el reino de Israel
-
La presión demográfica volvió a bajar en agosto en Baleares
-
Desmontando la Agenda 2030 en el Círculo Mallorquín
-
Si naciste entre 1960 y 2002 el INSS tiene buenas noticias para ti: te van a pagar este pastizal