Cómo hacer cremas caseras para masajes relajantes
Recibir un masaje a través de un terapeuta certificado o a través del auto mensaje, puede ser una de las mejores maneras de desestresarse y ayudar a relajar la mente, el cuerpo y el espíritu, de modo que nada como tener una buena crema que ayude al masaje. Veamos a continuación, paso a paso y de manera fácil, cómo hacer cremas caseras para masajes relajantes.
Los aceites esenciales acompañados de otros ingredientes pueden ayudar a calmar la mente y ayudar a equilibrar cualquier emoción o síntoma de estrés, así que sigue leyendo para obtener instrucciones sobre cómo hacer tus propias cremas para masajes relajantes.
Ingredientes y materiales:
- 3/4 de taza de aceite de albaricoque
- 14 gramos de cera de abejas rallada
- 1/3 de taza de aloe vera
- 2/3 de taza de agua de rosas
- Aceite esencial (de tu gusto)
Pasos para hacer cremas caseras para masajes relajantes
- El primer paso para hacer tu propia crema de masaje relajante derretir ¾ de taza de aceite de albaricoque junto con 14 gramos de cera de abejas rallada. Para ello tienes que utilizar una olla o cacerola colocada sobre el cuero, o puedes usar también un recipiente apto para microondas.
- Si has decidido hacer la crema utilizando el microondas, calienta a alta temperatura durante aproximadamente 2 minutos o hasta que se derrita. Retira la mezcla derretida para que se enfríe.
- Una vez que la mezcla se haya enfriado, agrega 1/3 taza de aloe vera junto con 2/3 tazas de agua de rosas.
- El siguiente paso consistirá en echar todos los ingredientes en una batidora o licuadora y mezclar a una velocidad muy alta por solo un minuto. Una vez hayas acabado de mezclar, la mezcla debe tener una consistencia espesa.
- Deberás tomar la mezcla de la licuadora y la colocas en un recipiente hermético. Tómate el tiempo para agregar rápidamente 6-8 gotas de un aceite esencial para hacer que tu crema tenga un cierto aroma.
- Recuerda que existen muchos aceites esenciales, de modo que debes tener en cuenta que cada aroma tiene un efecto diferente para el cuerpo y la mente. Guarda la crema en el recipiente hermético y asegúrate de cerrar bien el recipiente después de usarla.
- Entre esos aceites esenciales, para hacer tu crema para masajes, puedes optar por uno de lavanda o uno de rosas, ya que ambos suelen relacionarse mucho con la relajación, o también podemos elegir un aceite esencial de coco, que además de un buen aroma, te dejará la piel mucho más suave después del masaje.
Con esta receta lograrás una crema suave y realmente relajante con la que vas a poder dar masajes y también usarla para auto-masajes. Recuerda que este tipo de masaje es apto no solo para la espalda, sino también para las piernas.
Temas:
- masajes
- Remedios caseros
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea