Cómo hacer un cojín para el cuello
Hacer un cojín para el cuello nos ayudará a tener un objeto a medida destinado a proporcionarnos el descanso necesario durante los desplazamientos.
Hacer un cojín para el cuello nos ayudará a tener un objeto a medida destinado a proporcionarnos el descanso necesario durante los desplazamientos. Llegan días en los que viajar será casi una obligación. El cuello es una de las partes del cuerpo que más sufre estos desplazamientos, dormir en determinadas situaciones puede llegar a ser una odisea. Con este elemento podremos hacer las siestas y los descansos necesarios con total seguridad. Toma nota de cómo hacer tu propio almohada o cojín para el cuerpo de forma fácil y rápida.
Materiales para hacer un cojín para el cuello
- Tela
- Espuma de relleno o guata
- Agujas
- Hilo
- Máquina de coser
- Cinta para decorar
- Lápiz
- Papel
Pasos para hacer un cojín para el cuello
- Vamos a empezar esta sencilla manualidad haciendo el patrón de nuestro cojín. Podemos medirnos la parte que nos interesa y hacernos una plantilla. Recortamos la base y de esta manera tendremos listo el primer paso.
- Seguimos con la tela, el tipo de tela es la que marcará un poco la diferencia. Es mejor que sea un poco más suave y no tan rígida. Este cojín nos acompañará durante muchas horas, debe ser lo más blandito y agradable posible. Podemos hacerle una funda porque necesitaremos lavarlo más a menudo, en especial en verano.
- Con el patrón listo vamos a cortar dos piezas de la tela que hemos escogido. Podemos poner una cara de cada tela para darle un toque más divertido o hacer que quede del mismo color. Siempre quedará bien este cojín. Los materiales la tela suave de la franela o la lana son ideales o un poco de algodón, transpira bastante bien.
- Tenemos las dos piezas listas, las empezaremos a coser. Podemos hacerlo a máquina o a mano, en ambos casos debemos tener en cuenta que dejaremos un agujero para poder rellenarla. Es importante que tengamos espacio para rellenarlo.
- Podemos usar guata o relleno de otro cojín, vamos rellenando nuestro proyecto hasta que tenga la consistencia que queremos. En ese momento cosemos con cuidado y le daremos algunos toques más. Ponemos dos lazos para poder unirlo al cuello de esta manera nos quedará más ajustado y no se podrá mover, también será una forma de colgarlo mientras no lo usemos.
Con nuestro cojín de viaje listo, solo nos faltará hacer la maleta y empezar a disfrutar de una serie de viajes increíbles. Toma nota de este proyecto, el resultado es una pieza útil de lo más necesaria.
Temas:
- Manualidades
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros