Cómo escribir una carta de agradecimiento
Una carta de agradecimiento es una manera formal de dar las gracias por algo a una persona/empresa. Éstas cartas son muy habituales en diferentes sectores y por muchos motivos. ¿Quieres saber cómo escribir una carta de agradecimiento? Sigue leyendo y descubre lo fácil que es.
Pasos para escribir una carta de agradecimiento
- Tienes que comenzar la carta de agradecimiento con un saludo afectuoso pero natural, dirigiéndote a la persona a la que quieres agradecer algo. El tipo de saludo depende de la relación con esa persona (Estimado, Sr., Sra., Hola, Mi amigo, Querido…).
- La nota que vayas a escribir debe ser corta y empezar por demostrar de forma sincera tu gratitud. Describe el por qué de tu sentimiento. Expresar tu gratitud puede ser únicamente una frase, no es necesario un párrafo entero.
- Después del agradecimiento, lo más adecuado es describir lo que ha significado para ti ese hecho. Si es un regalo, pues que te ha gustado y ya lo has estrenado. Si es que te invitaron a una fiesta, que te lo pasaste muy bien, etc.
- Estaría muy bien poder hacer algún comentario personal en la nota que muestre tu preocupación o interés por algo en concreto. Por ejemplo, si tiene hijos preguntarle cómo están, si hay algún problema de salud, si esperaba alguna noticia de algo…
- Termina la carta con un nuevo agradecimiento y tu disposición a devolverle el “favor” cuando lo necesite. Se tiene que notar que el agradecimiento incluye que estás ahí para alguna situación determinada, no es necesario un compromiso de por vida.
- La despedida de la carta de agradecimiento debe ser en el tono más apropiado según el tipo de relación. No es lo mismo despedirte de un ser querido mandándole besos que de un conocido con saludos cordiales.
Formato para una carta de agradecimiento
No solo el texto es importante en la carta de agradecimiento, también el formato elegido para enviarla. Puedes escribirla a mano, a máquina o imprimirla en el ordenador, pero sin duda lo más personal será hacerlo de tu puño y letra. Aunque hoy en día enviar un correo electrónico es lo más rápido y habitual, hay casos en los que lo mejor es el correo postal, un mensajero o incluso en persona.
Como último detalle, las notas de agradecimiento se deben enviar lo más pronto posible desde que sucede el hecho. Por ejemplo, si quieres enviarla después de haber acudido a una fiesta, hazlo al día siguiente, no esperes una semana.
Temas:
- Cartas
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Irene Paredes: «Tenemos una oportunidad para seguir haciendo historia»
-
Almeida ironiza sobre el máster «cum fraude» de Óscar Puente que ha destapado OKDIARIO
-
Montse Tomé: «Estas jugadoras han luchado mucho y ahora tienen su energía sólo en el fútbol»
-
El Barcelona utiliza su pretemporada como una nueva palanca: cobra 10 euros por ver sus partidos en Asia
-
Fernando Alonso es pesimista con Aston Martin: «Se antoja imposible sumar puntos»