Cultivar tomates en una maceta: fácil y la solución para comer ricamente en casa
Su cultivo puede ser muy sencillo en tu hogar
Lo que debes saber para cuidar el lentisco
Qué pasa con el tomate y por qué no deberías hacer esto con él
Aunque los tomates no son un alimento especialmente caro, hay quienes prefieren plantarlos en casa y ahorrarse el coste que suponen. Otros prefieren hacerlo porque, de esa forma, se aseguran que estén libres de aquellos químicos que suelen usarse en su producción. Suponiendo que es lo que quieras, saber cómo cultivar tomates en una maceta es un paso clave para después cosecharlos.
Y justamente ésta es la primera buena noticia, que los tomates no necesitan demasiado espacio ni tampoco condiciones muy específicas. Necesitas un poco de tierra, la que cabe en una maceta mediana o grande, y conocer los pasos a seguir para poder cultivarlos.
Cultivar tomates en una maceta paso a paso
- Es importante que tengas en cuenta que los tomates considerados «determinados».
- Puedes comprar semillas o bien utilizar un tomate que ya tengas en casa para plantarlo y de ahí conseguir muchos más.
- Llena la maceta con sustrato previamente humedecido y esparce las semillas.
- Una vez que repartes las rodajas, añade más sustrato para cubrirlas.
- Si el sustrato no está húmedo, aplica un pequeño riego.
- Coloca la maceta cerca de una ventana
- Las semillas comenzarán a germinar unos 5-7 días después de plantarlas
- Rellena cada semillero con sustrato y ve plantando uno a uno
- Añade más sustrato encima de cada semillero
Antes de comenzar con este proceso, es indispensable diferenciar entre tomates determinados y tomates indeterminados:
- Tomates determinados: son pequeños, similares a un arbusto, y su principal ventaja es que dejan de desarrollarse solos
- Tomates indeterminados: son los más comunes, su tamaño es similar al de una pelota de tenis y crecen ilimitadamente
Independientemente de ello, te hará falta una maceta de, como mínimo 30 centímetros de diámetro y 45 centímetros de profundidad. Cuanto más grande, en caso de que estés cultivando tomates indeterminados, más crecerá tu planta. Éste no es un detalle menor.
El drenaje es muy importante, por lo que procura que la maceta tenga agujeros en el fondo o hazlos tú para evitar que se encharque. Inicialmente puedes germinar todas tus semillas en la misma maceta y, una vez que estén listas, pasarlas a nuevos recipientes.
La mejor época del año para plantar tomates es al comienzo de la primavera, entre los meses de febrero, marzo y abril aquí en España. Siempre que el invierno haya quedado atrás y las temperaturas no bajen de los 10° C, el crecimiento de tu planta estará asegurado.
Solamente debes llenar la maceta con tierra, dejando unos cinco centímetros libres de altura, allanándola y esparciendo dentro las semillas. Presiona hasta que la tierra quede compacta y riega con abundante agua, cubriendo la maceta con film para mantenerla bien húmeda.
Cuando las plantas broten y lleguen a unos siete centímetros de altura, tienes que trasplantarlas a su maceta individual y ya definitiva. Sigue atento a su progreso y, si notas que algo no va bien, busca el síntoma para intentar solucionar el problema.
Temas:
- Tomates
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Arrestados los autores del apuñalamiento a un hombre durante las fiestas de Cala Pi
-
La UEFA pone a la brasileña Edina Alves como árbitra de la semifinal entre España y Alemania
-
Sale a la luz el nuevo proyecto profesional de Kiko Rivera: «Perdón por intentar esconderlo»
-
Almodóvar, Ana Belén y Serrat ruegan a Sánchez que no tire la toalla ante la «orgía de falsas noticias»
-
‘Caso Koldo’: el juez deja sin pasaporte a la ex presidenta de Adif y al ex director de Carreteras