Cómo crear una app móvil para Android
Quien utiliza un smartphone tiene instaladas diversas aplicaciones según sus intereses y necesidades, por lo que cada día se crean muchas en todo tipo de categorías. ¿Quieres crear una app móvil para Android? Sigue leyendo para descubrir el proceso completo.
Pasos para crear una app móvil para Android
- Fase inicial: es la fase en la que empiezas a tener clara una idea y entras en contacto con ella para desarrollarla. También es una fase de información en el sector, desarrolladores con los que poder trabajar o qué diseñadores te pueden interesar. Lo ideal al crear una app móvil es que cubra una necesidad, y si ya hay aplicaciones así, que sea mejor, que tenga más o mejores funciones.
- Mockups: plasma en papel tu app, cómo quieres que sea, pero de momento en su forma más básica, sin diseño. Es una parte en la que debes reflejar el funcionamiento básico y la interacción que tendrá el usuario. Ante todo debe ser fácil de usar y comprensible a la primera por los usuarios.
- Fase de negocio: de la idea debes pasar aquí al proyecto, principalmente el modelo de negocio y la monetización de tu app. Define tu objetivo y los métodos de monetización, por ejemplo si va a ser gratuita e incluirás publicidad o si tendrá un coste y estará libre de anuncios, entre otras opciones.
- Fase de desarrollo y diseño: es la fase más larga a la hora de crear una app móvil, ya que hay que tomarse el tiempo necesario en analizar cada detalle de principio a fin. Si no sabes desarrollarla, contrata a una persona que sí sepa, es imprescindible que el desarrollo esté bien hecho. Para el diseño es lo mismo, puedes tenerlo en mente, pero necesitas plasmarlo a la realidad con eficacia y calidad.
- Fase de lanzamiento: una vez que tu app ya está creada y su funcionamiento comprobado, debes empezar a preparar su lanzamiento. Ten en cuenta que la primera semana de una app en la store es crucial para ganar visibilidad y posicionamiento, por lo que debes preparar una estrategia con la que poder alcanzar la mayor repercusión posible. Envía a los medios un kit especial con una nota de prensa, imágenes de la app y los materiales que creas que pueden ser de ayuda para promocionarte.
- Fase de promoción: cuando ya has lanzado la app y está disponible en la store, debes promocionarla lo máximo posible con toda la estrategia diseñada en el punto anterior. Plantéate contratar espacios publicitarios en medios especializados, publicaciones de influencers, anuncios en diversos formatos, etc.
¿Conoces algún otro detalle importante a la hora de crear una app móvil para Android?
Temas:
- Android
- Aplicaciones
- APP
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
Así homenajeó do Dragão a Diogo Jota antes del Oporto-Atleti un mes después de su trágica muerte
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos