Seguro que te acuerdas: cómo calcular el área de un círculo
Calcular el perímetro del triángulo rectangular
Cómo sacar el área y perímetro de un círculo
Cómo calcular el valor de Pi
Obtener la superficie de una figura parece una cuestión menor, hasta que la vida te pone en una situación en la que necesitas conocerla para solucionar algo. Calcular el área de un círculo no es difícil, pero tampoco tan fácil como la de otras figuras similares.
Hablamos de la cantidad de unidades cuadradas dentro del mismo y, para averiguar esta información, tienes que contar antes con algunos datos más. Por ejemplo, el radio -la distancia que hay desde el centro del círculo al exterior-.
Este cálculo nos servirá para más de una manualidad, toma nota de los pasos necesarios para sacar el área y perímetro de un círculo.
Pasos para calcular el área de un círculo
- El primer cálculo que debemos hacer es conseguir el diámetro del círculo.
- Esta primera operación la podemos hacer solo con una regla y un lápiz.
- A continuación, calcularemos el radio que es la mitad del diámetro. Dividimos entre dos esta cifra que tenemos para obtener la respuesta.
- La fórmula sería r=D/2.
- A partir del radio podemos emplear la fórmula que mide el área de un círculo, A = Pi x r2.
- El número pi se usa en una gran variedad de fórmulas.
- El área de este círculo Pi por el radio al cuadrado.
- El radio lo multiplicamos por su cuadrado.
- El resultado será un área de 452,16 centímetros.
Antes de iniciar con el proceso para calcular la superficie, tienes que anotar una fórmula que te será de utilidad: A = Π x r² . Probablemente puesto así entiendas poco y nada, pero A es el área, Π es el número Pi -3,14- y r² es el radio al cuadrado.
Se supone que ya tienes la medida del radio, por lo que si el radio es de cinco centímetros, quedaría así: A = Π x 25. Multiplicando posteriormente 3,14 x 25 -es decir Pi por el radio-, obtendrás la medida del área del círculo que en este caso sería de 78,5 cms².
¿Qué pasa si no tengo el radio?
En esas circunstancias, primero deberías calcularlo sabiendo que es igual al diámetro -la distancia entre extremos- dividido por dos. Matemáticamente, la fórmula sería r = D / 2. Para el mismo ejemplo que ya tomamos, el diámetro sería de 5 x 2 = diez centímetros.
Por último, si no tienes el diámetro del círculo pero sí su circunferencia, debes dividirla por Pi -3,14- para obtener el diámetro. Luego divide por dos para obtener el radio, y finalmente ya puedes aprovechar la primera de las fórmulas que presentamos en el artículo.
Temas:
- Matemáticas
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Heridos cuatro ertzainas tras ser agredidos por varias personas en Ordizia (Gipuzkoa)
-
Marc Márquez no pisa el freno: «Toca seguir con la misma intensidad»
-
Sumar exige la regularización masiva de inmigrantes tras los incidentes en Torre Pacheco
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix