Woodstock del 69: el festival que se celebró con una pandemia
El mítico festival se celebró mientras en el mundo se libraba la batalla contra la conocida como 'gripe de Hong Kong'
La pandemia por coronavirus está castigando al mundo de la música y de los festivales veraniegos. La distancia social y las medidas de seguridad hacen muy difícil el que se puedan celebrar eventos multitudinarios como los festivales de música, pero esto no siempre fue así. En Woodstock del 69, el mítico festival hippie celebrado en Estados Unidos, se llevó a cabo mientras el mundo vivía una crisis sanitaria provocada por la conocida como ‘gripe de Hong Kong’.
Una gripe olvidada
A principios de 1968 comenzaron a darse los primeros casos de la ‘gripe de Hong Kong’. Se trataba de una variación de otras gripes que antes habían ya asolado partes del mundo y que fueron especialmente virulentas en los años 1918 y 1957.
Estos virus, el de Influenza H3N2 comenzó a matar gente en Hong Kong en unas semanas. A lo largo de los años que se mantuvo especialmente activa, hasta 1970, fueron infectadas unas 30 millones de personas, y murieron alrededor de 1 millón a nivel global.
En septiembre de ese año, la enfermedad ya recorría las calles de Estados Unidos, y los centros hospitalarios comenzaron a colapsarse por pacientes que sufrían esta extraña enfermedad. Los síntomas eran muy parecidos a la gripe, aunque algo más duros y fuertes.
Meses más tarde países europeos como Alemania, o Francia, empezaban también a contabilizar sus muertos por miles.
Se cuenta en los registros que el paciente cero surgió en Hong Kong, en una enfermedad que saltó de un cerdo a los humanos. Fue un virus de origen aviar que utilizó al cerdo como transmisor a los humanos que después acabaron por contagiarse entre ellos.
El mejor festival de la historia
Mientras la ‘gripe de Hong Kong’ seguía activa por buena parte de Estados Unidos, un grupo de músicos y asistentes entraron en la historia al participar en el festival de música más grande jamás realizado.
Se calcula que fueron unos 500.000 asistentes los que se concentraron en Woodstock desde el viernes 15 de agosto al lunes 18 en una zona de 240 hectáreas.
Allí, músicos como Jimi Hendrix, The Who, Sweetwater, Joe Cocker, Johnny Winter, Santana, Canned Heat, Neil Young y Janis Joplin, entre muchos otros, descargaron horas de música sin que la distancia de seguridad importase demasiado.
En aquél año no se decretaron cierres tan intensos como los vividos este año con el coronavirus, pero la distancia social y la concentración de personas si que eran algunas de las prohibiciones expresas impuestas en todos los países del mundo.
Pero en Woodstock del 69 privó mucho más el espectáculo y el dinero, antes que la salud. Se ocultó gran parte de la información y las redes sociales no existían para hacer circular las imágenes de miles de personas unidas en un festival de música.
Según la autoridades sanitarias, el virus de la Influenza H3N2 todavía sigue circulando por el mundo, pero con una incidencia muy reducida hasta el momento.
Lo último en Historia
-
Estupefacción por el hallazgo de una civilización de 2.500 años que reescribe la historia del Amazonas
-
Revolución Francesa: causas, desarrollo y consecuencias
-
Los arqueólogos no dan crédito: paran las obras de un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Ni caza ni torneos de justas: el deporte más popular en la Edad Media en Europa es el precursor de uno muy actual
-
Estupefacción por el hallazgo de una antigua civilización perdida en China hace más de 2.000 años
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP Mónaco en directo: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy
-
¿Qué equipo ha ganado más Champions Leagues femeninas? Así queda el palmarés
-
Ni Huelva ni Cádiz: uno de los restaurantes que más gambas sirve en España está en la Sierra de Madrid
-
Una ciclista en estado crítico y otra herida de gravedad en dos accidentes en las carreteras de Mallorca
-
Alerta urgente de la OCU por esta estafa telefónica: muchos pican y no saben cómo