La vuelta al mundo en 80 días fue real
¿Imaginas viajar alrededor del mundo con la intención de superar este récord? La vuelta al mundo en 80 días fue real.
¿Cómo fue la primera vuelta al mundo?
Una cápsula del tiempo que pudo ser de Julio Verne
¿Sueñas con dar la vuelta al mundo?
Aproximadamente hace 150 años, el escritor Julio Verne publicó una de sus obras literarias más populares “La Vuelta al Mundo en 80 días”. Sin embargo, a pesar que este fue una novela ficticia, se debe destacar que la vuelta al mundo en 80 días fue real, pero, en vez de 80 días, el viaje duró 72 días, 6 horas, 11 minutos y 14 segundos. Una de las cosas más sorprendentes de dicho viaje, es que fue recorrido por una mujer famosa por su pensamiento feminista liberador, en una época machista.
La vuelta al mundo en 80 días
El libro de Julio Verne fue fuente de inspiración para muchas versiones que más tarde se estrenaron, tanto en la literatura como en el cine. Unos 15 años después de haberse publicado el libro de Verne, dos mujeres decidieron llevar a la realidad la ficción y además superar la marca de Phileas Fogg. Ellas fueron Nellie Bly y Elizabeth Bisland.
Nellie Bly fue una reconocida periodista que le logró dar la vuelta al mundo en menos de ochenta días. Su nombre en aquel entonces ya era reconocido y se volvió más conocida cuando compitió con Elizabeth Bisland. La idea principal e iniciativa de esta travesía fue de Nellie Bly, quien se negaba a aceptar el supuesto límite de las mujeres, puesto se pensaba que las mujeres no podían hacer los mismos trabajos que los hombres.
Por lo tanto, Nellie Bly y su rival Elizabeth Bisland se atrevieron a lo imposible de aquella época, demostrando que no solo las mujeres servían para estar en el hogar. En 1889, Nellie Bly, (Elizabeth Jane Cochran), trabajaba en un periódico de Joseph Pulitzer, llamado New York World. Las periodistas de aquella época solo trabajaban en una sección, la cual se centraba en cocina, cuidado de los hijos y aquellas tareas que se decían que eran para mujeres. Nellie Bly quiso cambiar esta perspectiva con su acto.
Para probar que la vuelta al mundo en 80 días fue real, Nellie partió solo con el vestido que llevaba puesto, un abrigo, un maletín con ropa interior y unas 200 libras. En la mañana antes de que su barco zarpara, un diario rival del New York World, el Cosmopolitan, decidió enviar a otra mujer para iniciar la misma travesía, esta fue Elizabeth Bisland.
¿Quién ganó la competencia?
Fue el 14 de noviembre de 1889 cuando ambas decidieron darle la vuelta al mundo en sentidos opuestos. Elizabeth partió en tren y Nelly en barco. Sin embargo, fue Nellie Bly quien batió el récord tras invertir 72 días, 6 horas y 11 minutos en darle la vuelta al mundo. Por su parte, Elizabeth Bisland, tardó cuatro días más.
Con esta historia queda demostrado que la vuelta al mundo en 80 días fue real, incluso, estas valientes mujeres batieron el récord principal que se había hecho famoso por el escritor. ¡No dudes en compartir esta nota!
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media
-
Giro de 180º en la arqueología: el estudio de 14 yacimientos revela que los cartagineses no descienden de fenicios
-
Los expertos no dan crédito: hallan en Perú el cadáver de una mujer de hace 4.500 años con piel y uñas intactas
-
Hallazgo histórico: descubren en un yacimiento de Alicante una villa romana con 24 siglos de antigüedad
-
No es Calatrava: en EE.UU. lo llaman ‘El arquitecto de Nueva York’, pero es valenciano e hizo los mejores edificios
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’