Vasijas con explosivos ¿las granadas de los cruzados?
¿Qué tipo de armas se usaban en la antigüedad? ¿Sabías que en época cruzada se utilizaron valijas con explosivos?
¿Cuánto pesaban las armaduras en la Edad Media?
¿Quiénes fueron los dragones de cuera?
¿Qué es un caballero Teutón?
Un interesante hallazgo arqueológico cerca de Jerusalén sugiere que en la Edad Media se usaron granadas fabricadas con vasijas de cerámica, probablemente durante la Primera Cruzada hacia Tierra Santa. Durante el análisis de los restos, Carney Matheson, profesor asociado de la Universidad de Griffith, en Australia, se sorprendió al encontrar material inflamable, probablemente explosivo, dentro de las vasijas. Pero no parece ser pólvora, sino algún tipo de explosivo artesanal.
Granadas de mano del siglo XI
El análisis de varios restos de vasijas de cerámica antiguas encontradas reveló que datan del siglo XI-XII, durante el tiempo de la Primera Cruzada (1096-1099).
Cuando Matheson llevó a cabo el análisis de los fragmentos de los cuencos de cerámica, no se sorprendió al encontrar restos de hierbas medicinales y aceites, ingredientes comunes que contenían estas vasijas en la antigüedad.
Pero, además, hizo un descubrimiento interesante. Algunas vasijas parecen contener restos de un material inflamable que, probablemente no era de China, sino que se fabricaba en la zona, dijo el investigador.
Según su opinión, estas vasijas explosivas eran utilizadas como granadas de mano por los cruzados.
Vasijas arrojadas como granadas a las fortalezas
Esta teoría es verosímil. De hecho, existen informes históricos que mencionan pequeños artefactos explosivos utilizados contra los baluartes de los cruzados. Las descripciones aluden a explosiones con grandes destellos de luz y un ruido ensordecedor.
Los investigadores ya habían sugerido que en la época se utilizaba algún tipo de recipiente pequeño que podría haber contenido pólvora negra. Sin embargo, esta se inventó en China y llegó a Medio Oriente en el siglo XIII, aunque algunos expertos creen que podría haber aparecido antes, desde el siglo IX al XI.
En todo caso, Matheson cree que los restos de las vasijas encontradas en las inmediaciones de Jerusalén, no contienen pólvora negra, sino algún otro material explosivo. Su opinión es que habría sido fabricada por los “químicos” del lugar.
El profesor también dijo que la investigación reveló que algunas de las vasijas fueron selladas con resina. Todos estos datos serán siendo estudiados para comprender la antigua tecnología explosiva del periodo mede la época, así como la historia de los explosivos en el Mediterráneo oriental.
Tomar la cruz y partir a las cruzadas
El nombre “cruzado” se originó por el uso de una cruz en las ropas de los guerreros cristianos. De allí derivó la expresión “tomar la cruz”, que significaba partir para combatir en Tierra Santa, o participar en algunas de las misiones cruzadas, como la reconquista de España o el combate en el sur de Francia contra los cátaros o albigenses.
Deja tus comentarios sobre este interesante hallazgo, o pincha en los botones de las redes sociales y comparte con tus amigos esta noticia.
Temas:
- Edad Media
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»