Tsakonio: el idioma de los espartanos en peligro de extinción
Existen más de 7.000 idiomas reconocidos en el mundo. El español es uno de los más hablados después de el inglés y el chino. Por el contrario, existen otros idiomas que se encuentran en peligro de extinción como el tsakonio, idioma con más de 3.000 años que era propio de los temidos espartanos.
Idioma ancestral
Esta lengua nacida en el Mediterráneo es una de las más antiguas del mundo. Poco conocido a nivel mundial a pesar de que Esparta es una de las naciones más estudiadas de la antigüedad, sobre todo por sus gestas en el campo de batalla y sus métodos de educación.
En esta educación entraba a formar parte el tsakonio, el idioma propio de los espartanos que actualmente solo hablan unas 2.000 personas en el mundo localizadas en trece pequeños pueblos del Peloponeso alrededor de Pera Melana.
Este tsakonio está basado en el dorio, según los expertos que han podido estudiarlo. Se calcula que tiene muchos más años que el griego antiguo, y se trata de un idioma lleno de dificultad, a pesar de contar con pocas palabras.
Actualmente, estudiosos de esta lengua ancestral como Thomais Kournia, una de las eminencias de la lengua de los espartanos, concluye que podría tener alrededor de entre 8.000 y 10.000 palabras, muy lejos de lo que en la época tendría el griego antiguo.
En una entrevista para la BBC, Kournia explicó que el principal problema de este idioma es su fonética y escritura, lo que llevó a eliminarlo de las escuelas del país hace muchos años.
Peligro de extinción
Actualmente el tsakonio es uno de los idiomas menos practicado del mundo. Sus secretos los guardan las 2.000 personas que se calculan lo hablan en la actualidad.
Estos viene dado por el poco interés de la juventud en conocer parte de su historia y en los pocos niños que viven en la zona donde más se practica:
«Solo 12 niños viven en mi pueblo hoy en día. Es un gran problema no tener una generación más joven para pasarle el idioma. En los años sesenta y setenta, se produjo un cambio de actitud hacia el tsakonio, pasó a ser visto como algo que ocultar en lugar de atesorarlo» explicaba hace unos meses para la BBC Thomais Kurnia.
Para que en los años que vienen el tsakonio no se pierda, se han lanzado una serie de tres volúmenes de diccionarios donde se explica la utilización y el significado de cada una de las palabras conocidas de este idioma antiguo, y así recuperar una parte de la historia de los espartanos que está a punto de desaparecer.
Temas:
- Historia
- Historia Antigua
Lo último en Historia
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Hallazgo histórico: un antiguo templo podría revelar secretos de una civilización perdida anterior a los incas
-
Poca gente lo sabe, pero este desconocido militar español fue clave en la independencia de EE.UU.: su sobrino es famoso
-
Guerra de Secesión Americana: causas, desarrollo y consecuencias
-
Hallazgo asombroso: un pescador encuentra un tridente del Imperio romano intacto bajo el agua de un lago
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra guardar los tomates en la nevera: un hortelano de Valencia te explica los motivos
-
Carrera GP de Italia F1 en directo hoy | A qué hora es y dónde ver el Gran Premio de Monza online en vivo
-
Álex Márquez saca la caballería para imponerse a Marc en Montmeló y no habrá bola de título en Misano
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE