¿Sabías que en la batalla de Karánsebes, un ejército se atacó a sí mismo?
Entre las grandes anécdotas de la historia, está la batalla de Karánsebes, donde un ejército se atacó a sí mismo. ¿Quieres conocer los detalles?
Batallas sangrientas de la Segunda Guerra Mundial
4 batallas más sangrientas de la historia
¿Por qué Napoleón ganaba las batallas?
En Karánsebes, ahora la actual Rumanía, 100.000 hombres se preparaban para unirse al imperio ruso y enfrentarse juntos al imperio de Turquía, lo que desencadenó las guerras austro-turcas. El emperador del Imperio Romano Germánico (1765-1790), José Benedicto Augusto de Austria, soñaba con dejar grandes huellas en la historia, así que decidió liderar él mismo a su ejército, aunque desconocía mucho sobre guerras.
Un error de copas e idiomas
Para poder formar una armada tan grande, necesitaron personas de distintas nacionalidades: austríacos, croatas, italianos, serbios, lombardos, rumanos y eslovacos, pocos de ellos hablaban alemán, la lengua oficial de Austria. Además, algunos ya no se llevaban entre sí.
Aunque el ejército austríaco superaba en número al del Imperio Otomano, el emperador José II tomó la decisión de emboscar en las fronteras de su ciudad a los turcos. Entonces, los hombres acamparon en una zona boscosa y mientras esperaban órdenes, decidieron divertirse. Le compraron unas cuantas botellas de licor a unos gitanos que se encontraban alrededor y comenzaron a tomar.
Al cabo de un rato, llegan nuevos soldados y les piden que compartan con ellos, los primeros se niegan a hacerlo. Se cree que los últimos soldados inventaron que los turcos se acercaban como idea para ahuyentar a los otros y poder quedarse con la bebida. La idea salió mal. Se armó una confusión con disparos al aire que ocasionó que todos creyeran que realmente estaban siendo atacados por los turcos.
Karánsebes, la batalla pérdida antes de pelear
Esto causó que la noche del 17 de septiembre de 1788 se desencadenara la batalla de Karánsebes. El ejército de José II se atacaba a sí mismo creyendo que peleaban contra los otomanos. En medio del caos, los soldados se aprovecharon para meterse a las casas del pueblo y violar a las mujeres. En una de sus cartas, el emperador, avergonzado, dijo: “no puedo describir con palabras las terribles violaciones y asesinatos que presencié”.
Gitanos y soldados gritaban “turci, turci” para decir que venían los turcos. Esto hizo que más tropas se unieran al caos. Y aunque los oficiales pedían a sus soldados que se detuvieran, las diferencias del lenguaje y el alboroto no facilitaba las cosas.
Para empeorarlo, los caballos se asustaron tanto que comenzaron a correr en dirección a la artillería, así que estos pensaban que en efecto estaban por ser atacados, así que comenzaron a disparar en dirección a la zona de batalla.
Mientras tanto, José II trataba de cabalgar cuando tropezó y cayó al río. Al día siguiente, presenció los rastros de una batalla que lo avergonzó hasta su muerte, el 20 de febrero de 1790.
Temas:
- Ejército
Lo último en Historia
-
David de Miguel Ángel: el creador, obra maestra y legado eterno
-
Poca gente lo sabe, pero este sevillano fue clave para que EEUU se independizara de los británicos
-
Rasputín: ¿por qué fue tan difícil matarlo?
-
Los niños participaban en las pinturas rupestres de hace 40.000 años, y los científicos lo explican ahora
-
Descubrimiento histórico: una niña de 3 años encuentra por casualidad un amuleto egipcio de 3.800 años
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España