¿Sabes quién fue el prisionero de la máscara de hierro?
Uno de los enigmas de todos los tiempos es el del prisionero de la máscara de hierro. ¿Quién fue realmente este personaje? Sigue leyendo.
5 personajes históricos por la paz mundial
4 personajes históricos misteriosos
Descendientes actuales de personajes famosos de la historia
Para cerrar su trilogía sobre Los tres mosqueteros (1844), el escritor y novelista francés Alexandre Dumas creó el libro El Vizconde de Bragelonne, donde retrata a un personaje misterioso y auténtico, basado en la vida real, el Hombre de la Máscara de Hierro, quien fue durante casi 40 años prisionero del rey Luis XIV (1643). Múltiples teorías han surgido alrededor de la verdadera identidad del hombre misterioso y sobre sus posibles vínculos con el mismo rey. ¿Quién era realmente este personaje? A continuación, te ofrecemos unos interesantes datos.
Antes de las revelaciones de Dumas, Voltaire (1694) había relatado datos importantes en su afamada obra El siglo de Luis XIV. El escritor y filósofo fue encarcelado dos veces, lo que resultó en oportunidades para recoger las historias narradas por otros presos. Aunque nadie jamás vio el rostro del prisionero de la máscara de hierro, algunos lo describieron como un hombre “señorial y con gustos por tocar la guitarra”. Se sabe que, además, recibía buenas atenciones por parte de los carceleros.
De terciopelo y no de hierro
Durante años, el prisionero de la máscara de hierro atravesó distintas prisiones, desde Pignerol, Exiles y Saint-Marguerite. Gracias a un supuesto diario escrito por un carcelero de apellido Saint-Mars se cree que la máscara no era realmente hierro, sino de terciopelo. Y, además, comenta entre sus letras que al hombre se le conocía como Marchioli.
Los secretos del rey Luis XIV
Intentar conocer más allá de lo que se veía sobre el prisionero misterioso podría significar la muerte para la época. Su historia era prohibida. Una de las teorías sobre su identidad enigmática es que era hermano gemelo del rey Luis XIV, que por haber nacido minutos antes, se le consideraba mayor y, por tanto, el rey legítimo. Entonces, para adueñarse del trono, el también conocido como Rey Sol decide enviarlo a prisión, durante la década de 1680, cubriendo su rostro con una máscara para que nadie lo reconociera jamás.
Otra de las conjeturas de los historiadores es que la reina de Francia, Ana de Austria, tuvo un hijo ilegítimo y para resguardar las apariencias encarcelan al joven para que nunca revele la verdad.
El prisionero de la máscara de hierro tenía alrededor de 30 años cuando fue encarcelado, le gustaba vestir con volados, solo pudo comer a través de una abertura en la máscara hasta que murió en La Bastilla, una prisión de clase alta en Francia, en el año 1703. En su epitafio solo lee el seudónimo Marchioli.
La historia de este hombre inspiró distintas obras literarias, incluso en el cine, como la película de 1998, protagonizada por Leonardo DiCaprio, El Hombre de la Máscara de Hierro. ¿Has visto esta película, conocías esta curiosa historia?
Temas:
- Personajes históricos
Lo último en Historia
-
Ni ajedrez ni tiro con arco: uno de los deportes más populares en la Edad Media ya sólo lo vemos en los circos
-
Dali: biografía, obras y legado del genio surrealista
-
Agatha Christie: biografía, obras y legado de la reina del misterio
-
Descubrimiento histórico: la IA encuentra 303 geoglifos ocultos en Nazca, y resuelve un misterio de 2.000 años
-
Ni caza ni esgrima: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga