El rey de los naipes era español: Heraclio Fournier
Jugar a la Escoba paso a paso
Juegos de cartas familiares
Aprende a jugar al póker
¿Cómo se baraja en las cartas americanas?
Es difícil imaginar muchas casas españolas o casinos de nuestro tiempo sin una baraja de cartas. Aunque no se sabe muy bien cuándo surgieron estos juegos de azar, los historiadores imaginan y comparten creencia, que los naipes llegaron a Europa a través de oriente, por la Ruta de la Seda. En España fue un hombre el que logró crear un imperio en todo el mundo: Heraclio Fournier.
El 28 de julio de 1919, Fournier moría en la localidad francesa de Vichy, pero su legado ya era lo suficientemente fuerte y grande como para dejar a sus descendientes una buena empresa llena de futuro.
En Vitoria
Fue el abuelo de Heraclio Fournier, Francisco Fournier, quien se instaló en España después de escapar de una convulsa situación en el país vecino de Francia.
Aquí, un siglo después, su nieto Heraclio comenzó a tener un flamante éxito con el negocio de la litografías, y pronto decidió trasladar su fábrica y a toda su familia -mujer y cuatro hijas- a la ciudad de Vitoria.
En Vitoria amplió la fábrica y comenzó a perfeccionar la impresión de sus barajas de naipes, que comenzaron a expandirse por toda Europa rápidamente.
Fue en 1877 cuando Fournier, que ya utilizaba métodos de impresión bastante innovadores para la época, mandó a un artista de la época, Ignacio Díaz de Olano y a un profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria, Emilio Soubrier, el diseño de una baraja de cartas que, a la postre, sería lo que conocemos como baraja española.
Naipe de una sola cara
En tan solo tres años Heraclio Fournier ya era conocido en toda Europa y buena parte del mundo. Sus naipes de una sola cara fueron toda un revolución y acometió el reto de realizar las barajas de cartas de doce colores.
Consiguió varios premios por sus impresiones y la calidad de sus naipes, como el de la Exposición de Fomento de Madrid o la de la Exposición de París de 1889. Con esto, la marca Fournier se convierte en un referente en todo el mundo.
Muerte y futuro
Cuando ya la empresa era todo un referente, Fournier muere en Vichy. Sin descendencia masculina, es su nieto, Félix Alfaro el que se hace cargo de la empresa y consigue sacar varias barajas de naipes representativas de la marca e inauguraría el Museo de Naipes de álava, adquirido por la Diputación Foral de Álava años después.
En la actualidad, la empresa produce cartas españolas para todo el mundo -más de 10.000 millones al año-, naipes de póker, barajas de colección, naipes de equipos de fútbol, cartas del tarot y calendarios de bolsillo.
Lo último en Historia
-
Estupefacción entre los arqueólogos: unos aficionados descubren un yacimiento guanche inédito en Tenerife
-
Ni musulmanes ni visigodos: España tuvo en el siglo VI un desconocido reino independiente y olvidado por todos
-
Día de la Raza: historia, evolución y resignificación del 12 de octubre
-
Descubrimiento histórico: símbolos de hace 40.000 años podrían constituir la primera firma del lenguaje escrito
-
¿Quién fue Cristóbal Colón y cuál fue su origen real?
Últimas noticias
-
Desfile de las Fuerzas Armadas por el Día de la Hispanidad, en directo: horarios, recorrido y última hora del 12 de octubre
-
Muere Jimmy Shaw, actor de ‘La que se avecina’, a los 59 años
-
Espinosa de los Monteros se rodea de la ‘jet set’: vivirá cerca de Isabel Preysler y Christian de Hannover
-
Sánchez proclama su «orgullo por España» mientras pacta con los independentistas que quieren destruirla
-
Quién es quién en ‘Renacer’: reparto de la serie turca que se emite en Antena 3