Los quijos y la conquista de Amazonia
¿Conoces a los quijos y la conquista de Amazonia? Aquí te contamos algunos datos sobre los orígenes de América y sus habitantes.
¿Quién fue Hernán Cortés?
Las carabelas de Colón
¿Por qué el 12 de octubre es fiesta nacional?
Los indígenas conocidos como los quijos son originarios de la Amazonia ecuatoriana. Pertenecían al imperio Inca antes de la conquista española. Hubo varios intentos de ingresar por parte de los conquistadores, los que fueron resistidos en buena medida por este pueblo.
El Cacique Jumandy fue uno de los principales líderes de la resistencia ejercida a la dominación española. En el levantamiento de 1578, los quijos dejaron claro a sus explotadores que no estaban dispuestos a perder su cultura y tradiciones. Ese derecho lo reivindican hasta la actualidad.
La Nación Originaria Quijos está en proceso de recuperación del acervo cultural de su pueblo arrebatado por la dominación española. Pese a los resistidos avances colonizadores, los valientes y rebeldes quijos perdieron muchas de sus tradiciones.
Primeras expediciones españolas
Los primeros intentos de colonización fueron llevados adelante por Gonzalo Pizarro, Gonzalo Díaz de Pineda y Pedro de Vergara. Todas ellas sin éxito, mientras los españoles, poco a poco, iban fundando villas en las zonas aledañas y tomando posesión del lugar.
Pero la penetración en la región de los quijos no fue por la violencia, sino mediante la diplomacia. Fueron convencidos por los españoles de que su mejor opción era permitir su entrada, y así accedieron.
Pronto la relación se tensó debido a los abusos de los españoles. El pueblo nativo no tenía vocación de servir a los señores españoles. Estos comenzaron a impartir duros castigos a los quijos que desobedecieran sus órdenes o intentaran levantarse contra ellos.
La rebelión de los quijos
En 1578, los quijos no soportaron más la situación de penuria a la que estaban sometidos a manos de los españoles y se alzaron contra ellos. El 29 de noviembre, tomaron dos ciudades instaladas por los españoles, Ávila y Archidona, devastando todo a su paso.
Prendieron fuego las ciudades y las iglesias españolas. El resentimiento contra los invasores y su sentido de pertenencia a su pueblo originario era muy poderoso. Los indios que habían forjado relaciones con españoles se volvieron en su contra y los ejecutaron junto al resto.
Por supuesto que las fuerzas españolas eran muy superiores y los quijos fueron brutalmente reprimidos y derrotados. Tras su derrota, sus líderes fueron ejecutados frente al público a modo de ejemplo para prevenir nuevos levantamientos. Pero eso no impidió que el pueblo indígena conservara su espíritu de libertad y continuara reivindicando su identidad hasta nuestros días.
Hemos conocido un poco de la historia de este pueblo originario de la Amazonia ecuatoriana. Si te ha resultado interesante, compártelo entre tus contactos.
Temas:
- América
Lo último en Historia
-
El imperio español en Filipinas: legado y conflictos olvidados
-
Los arqueólogos no dan crédito: los hallazgos en una cueva revelan datos inéditos sobre los aborígenes canarios
-
Un pescador gallego encuentra en la playa una joya de oro ancestral que cambia la historia de la región
-
El soldado deshonrado: tradiciones funerarias en la Roma imperial
-
Bombazo arqueológico en Sevilla: se confirma que el yacimiento de la SE-40 es nuevo y ya piden excavarlo
Últimas noticias
-
Barcelona – Valencia, hoy en directo: cómo va, resultado y última hora online del partido de Liga, en vivo gratis
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Esto es lo que lograron los radicales propalestinos alentados por Sánchez: niños y familias corriendo
-
Última hora de la Vuelta a España en directo hoy | Reacciones del Gobierno por las protestas de radicales propalestinos, en vivo
-
La imagen de la vergüenza: Belarra e Irene Montero lideraron a los radicales para detener la Vuelta