¿A quiénes se llamaba hidalgos de bragueta?
A lo largo de la historia ha habido apelativos curiosos a distintos personajes. ¿Sabes quiénes eran los hidalgos de bragueta?
El papel de la mujer en la Edad Media
¿Cuándo surge la división de las clases sociales?
Clases sociales altas con dientes negros, Inglaterra siglo XVI
España se vio afectada por una crisis económica que atravesó el siglo XVII. Las décadas de mayor estancamiento fueron las comprendidas entre los años 1630 y 1680. En este periodo se sucedieron circunstancias que llevaron a un decrecimiento demográfico muy importante y a una gran escasez. Entre las causas principales están las sucesivas guerras que perjudicaban las cosechas y favorecían la propagación de epidemias que asechaban a todas las clases sociales, incluida la nobleza. ¿Has oído hablar de los ‘hidalgos de bragueta’? Te contamos a continuación quiénes eran y el porqué de ese nombre.
Esta situación hacía muy difícil una recuperación a una monarquía colonizadora. Las migraciones al Nuevo Mundo se percibían como una salida a la catástrofe, pero, a su vez, contribuían a la despoblación de un país que requería soldados para alistar en las batallas.
La nobleza en tiempos de crisis
Los hidalgos formaban parte de la baja nobleza, a la que se accedía por concesión de la Corona o por herencia, pero tenían serias dificultades económicas. Contaban con el privilegio de no pagar los impuestos al reino y no eran perseguidos ni atormentados por las deudas.
Aquellos que poseían bienes heredados de generaciones anteriores podían mantenerse con el fruto de sus rentas, pero no era así para todos. En general, se trataba de una clase pobre, pero impedida de proveerse su propio sustento.
Muchos preferían caer en la mendicidad en lugar de trabajar, lo cual era considerado una afrenta para el noble que debía mantener la distinción de su familia, aunque no le alcanzara el dinero para alimentarse.
El fomento de la natalidad
En esas condiciones, la monarquía necesitaba incrementar la población debido a que requería hombres jóvenes y fuertes para participar en las batallas. Es por eso que dispuso que se otorgase la hidalguía a quienes lograsen acreditar la paternidad de siete hijos varones consecutivos, como medida de impulso de la natalidad y aumento de la población.
Eran entonces los llamados «hidalgos de bragueta» de manera insidiosa por parte del resto de la nobleza. Los nobles de sangre veían con muy malos ojos que se otorgasen títulos no hereditarios, por eso descalificaban a quienes los obtenían de esta manera resaltando con términos gráficos la procedencia del título.
De cualquier modo, estas políticas tenían repercusiones en la conformación de la familia. Las mujeres eran sometidas a una gran cantidad de partos y, muchas veces, obligadas a esconder a sus hijas mujeres. La infancia era relegada, ya que la pobreza no permitía su mantención de familias tan numerosas en las condiciones adecuadas.
Hemos conocido la procedencia del apelativo de «hidalgo de bragueta». Si te ha parecido útil, puedes compartirlo. Y tú… ¿sabes a quiénes se llamaba «hidalgos de bragueta»?
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Cómo se llama la guardia del Vaticano que protege al Papa: estos son los requisitos para serlo
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
-
Monumental hallazgo arqueológico: descubren una utilidad desconocida de las viviendas en el neolítico
-
Nostradamus: biografía, profecías y su legado eterno
-
Ni caza ni tiro con arco: uno de los deportes más populares en la Edad Media apenas se practica hoy
Últimas noticias
-
¿Qué pasará cuando se llegue a la matrícula 9999 ZZZ?
-
Parece inocente, pero este adorable animalito es una dañina especie invasora fatal para los tomates españoles
-
Este es el sueldo de un cura en España: lo que cobran al mes
-
Última hora del Papa Francisco, en directo hoy: funeral, cónclave, candidatos y todas las noticias
-
El primo del Papa revela que los dos sobrinos de Francisco representarán a la familia en su funeral