¿Quién fue Bram Stoker, el creador de Drácula?
A pesar de que el irlandés Bram Stoker escribió más de 15 novelas en toda su vida, pasó a la posteridad de la literatura por crear uno de los mejores personajes de terror de la historia. ‘Drácula’ se ha convertido con el paso de los años en una obra de culto que ha sido adaptada para cine y televisión en múltiples ocasiones.
Pero, ¿quién era este irlandés amante del terror gótico que murió solo y olvidado?
Época victoriana
Sin demasiadas pretensiones, Bram Stoker dejó un inmenso legado para escritores posteriores con tan solo una de sus obras. Tercero de siete hermanos, Stoker nació un 20 de abril de 1847 en la ciudad de Clontarf en Irlanda.
Su forma de vida juvenil la paso junto a libros, más aún porque tenía delicados problemas de salud que le impidieron asistir a la escuela desde pequeño. Sus primeros siete años los pasó en cama y estudiando como podía sin salir de casa por diversas enfermedades que padeció.
Ingresó en el Trinity College donde se licenció en matemáticas y ciencias, aunque después fueron las letras lo que le llamaron la atención.
Comenzó a acercarse a los relatos de terror y coger gran gusto por la literatura victoriana de la época. Su primer relato, ‘La copa de cristal’ fue publicado en 1872, aunque pasó desapercibido para muchos, la London Society lo publicó entre sus páginas.
Cuando pudo trabajar como crítico teatral de la Dublin Evening Mail, entró en contacto con otros creadores, y fue gracias a una de sus críticas lo que llevó a Stoker a trabajar como secretario personal del actor Henry Irving.
En esta época, desarrolló su personaje del vampiro mientras hacía críticas literarias para el Daily Telegraph. En 1897, ‘Drácula’ salía al mercado, marcando un antes y un después en la vida de Stoker.
Personaje histórico
Fueron muchos los colegas escritores de Stoker los que alabaron su obra. El propio Oscar Wilde, con el que le unía una causalidad -Stoker estaba casado con una de las antiguas novias de Wilde- uno de los que escribió sobre la novela del irlandés: «la novela más hermosa jamás escrita».
Y lo cierto es que Stoker, ante un fondo de terror, ensalzando el misticismo del vampirismo, creo una de las novelas de amor más destacadas del siglo.
A pesar de su fama, efímera, en vida cuando publicó ‘Drácula’, sus últimos años estuvieron marcados por la persecución contra los homosexuales -muchos historiadores afirman que Stoker era homosexual reprimido- y acabó muriendo solo y olvidado.
Murió pobre, sin demasiado éxito y por sífilis. Además, su muerte coincidió con la tragedia del Titanic cuatro días antes, así que fueron muy pocas las páginas que dedicaron al irlandés.
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones