¿Quién fue Bram Stoker, el creador de Drácula?
A pesar de que el irlandés Bram Stoker escribió más de 15 novelas en toda su vida, pasó a la posteridad de la literatura por crear uno de los mejores personajes de terror de la historia. ‘Drácula’ se ha convertido con el paso de los años en una obra de culto que ha sido adaptada para cine y televisión en múltiples ocasiones.
Pero, ¿quién era este irlandés amante del terror gótico que murió solo y olvidado?
Época victoriana
Sin demasiadas pretensiones, Bram Stoker dejó un inmenso legado para escritores posteriores con tan solo una de sus obras. Tercero de siete hermanos, Stoker nació un 20 de abril de 1847 en la ciudad de Clontarf en Irlanda.
Su forma de vida juvenil la paso junto a libros, más aún porque tenía delicados problemas de salud que le impidieron asistir a la escuela desde pequeño. Sus primeros siete años los pasó en cama y estudiando como podía sin salir de casa por diversas enfermedades que padeció.
Ingresó en el Trinity College donde se licenció en matemáticas y ciencias, aunque después fueron las letras lo que le llamaron la atención.
Comenzó a acercarse a los relatos de terror y coger gran gusto por la literatura victoriana de la época. Su primer relato, ‘La copa de cristal’ fue publicado en 1872, aunque pasó desapercibido para muchos, la London Society lo publicó entre sus páginas.
Cuando pudo trabajar como crítico teatral de la Dublin Evening Mail, entró en contacto con otros creadores, y fue gracias a una de sus críticas lo que llevó a Stoker a trabajar como secretario personal del actor Henry Irving.
En esta época, desarrolló su personaje del vampiro mientras hacía críticas literarias para el Daily Telegraph. En 1897, ‘Drácula’ salía al mercado, marcando un antes y un después en la vida de Stoker.
Personaje histórico
Fueron muchos los colegas escritores de Stoker los que alabaron su obra. El propio Oscar Wilde, con el que le unía una causalidad -Stoker estaba casado con una de las antiguas novias de Wilde- uno de los que escribió sobre la novela del irlandés: «la novela más hermosa jamás escrita».
Y lo cierto es que Stoker, ante un fondo de terror, ensalzando el misticismo del vampirismo, creo una de las novelas de amor más destacadas del siglo.
A pesar de su fama, efímera, en vida cuando publicó ‘Drácula’, sus últimos años estuvieron marcados por la persecución contra los homosexuales -muchos historiadores afirman que Stoker era homosexual reprimido- y acabó muriendo solo y olvidado.
Murió pobre, sin demasiado éxito y por sífilis. Además, su muerte coincidió con la tragedia del Titanic cuatro días antes, así que fueron muy pocas las páginas que dedicaron al irlandés.
Lo último en Historia
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Casi nadie lo sabe pero en la Edad Media calentaban así los castillos y tiene sentido: lo deberíamos copiar
-
Descubrimiento sin precedentes: los humanos pintaban camellos gigantes para identificar agua hace 12.000 años
Últimas noticias
-
Atlético-Levante: el regreso de la bestia negra
-
El Ayuntamiento rehabilitará la antigua cárcel para hacer pisos para funcionarios que vengan a Palma
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Sánchez declara «urgente» perseguir a los propietarios que no retiren símbolos «franquistas»
-
Para Sánchez lo más urgente es borrar las huellas de Franco