¿Quién era el Rey Sol y por qué se le conoce con ese nombre?
El llamado “Rey sol”, logró hacer de Francia la primera potencia europea de su época. ¿Sabías que su reinado duró 72 años y que es el más largo de Europa?
Monarquías europeas todavía en activo
Felipe II prohibió estudiar en el extranjero
Curiosidades sobre el emperador Carlos V
El llamado “Rey Sol”, Luis XIV de Francia, fue uno de los reyes más importantes en la historia de Europa. Durante su reinado, considerado el más largo de la historia, incrementó el poder e influencia de Francia en Europa, al combatir en tres guerras: la Guerra franco-neerlandesa, la Guerra de los Nueve Años y la Guerra de Sucesión Española. Fue el máximo exponente del absolutismo y de la monarquía absoluta, y su legado influyó en el destino de Francia, hasta el inicio de la época moderna.
Infancia y ascenso al trono
Luis XIV de Francia, nació el 5 de septiembre de 1638 en Saint-Germain-en-Laye, cerca de París. Desde el primer instante, su nacimiento fue recibido como un don divino por sus padres, el Rey Luis XIII y de Ana de Austria, puesto que no habían conseguido descendencia en 23 años.
Después de que el rey falleciera, el Delfín de Francia asumió su título real el 14 de mayo de 1643 a la edad de 4 años. No obstante, la reina hizo de regente del pequeño rey y confió su educación al cardenal Mazarino. Éste le enseñó la importancia y el sentido que tenía la realeza, aconsejándole que se sirviese de los hombres para que éstos no se sirvieran de él.
El rey absoluto de Francia
Al cumplir 23 años, el rey Luis XIV de Francia, asumió personalmente el gobierno de Francia. A partir de ese momento, su formación política y preparación para gobernar se intensificaron. Por eso, no dudó en contraer matrimonio con María Teresa de Austria, hija de Felipe IV, rey de España, para beneficiar a su nación.
Tras la muerte de Mazarino, el 9 de marzo de 1661, el rey Luis XIV se convirtió en rey absoluto, eliminando incluso el puesto de primer ministro. El consejo de estado del monarca, solo estaba conformada por una tríada ministerial formada por Jean-Baptiste Colbert, François-Michel Le Tellier, marqués de Louvais, y Hugues de Lionne. Ni siquiera la reina madre tenía acceso a las reuniones de los consejos de Estado. Así fue como fundó la monarquía absoluta en Francia.
Ese mismo año, ordenó el arresto del superintendente de finanzas de Mazarino, para evitar que se convirtiera en el sucesor de este. De esta manera, la autoridad real se elevó aún más, cediéndole la plenitud de los poderes que, hasta ese momento, tuvo Richelieu.
A lo largo de su reinado, Luis XIV se propuso consolidar el papel predominante de Francia en Centroeuropa por encima de las naciones rivales, que se debilitaban cada vez más. Las fronteras francesas crecieron y su hábil actividad diplomática le permitió conseguir la obediencia de la nobleza francesa y nuevos aliados al reino.
El llamado Rey Sol de Europa
Desde que asumió su reinado, Luis XIV eligió como emblema un Sol («el astro al que todos deben la vida»), por lo que no tardó en ser conocido como el rey Sol. De hecho, el monarca francés se veía a sí mismo como un representante de Dios en la tierra y como un ser infalible, porque su poder se lo había concedido Dios.
Tras haber protagonizado numerosas guerras, el país se engrandeció, pero implicó una gran carga económica que, aunado a la construcción de suntuosos palacios, terminaron por provocar la caída del absolutismo.
Temas:
- Reyes
Lo último en Historia
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
Últimas noticias
-
Todos usamos este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en Cervantes y El Quijote hace 400 años
-
Los países clasificados para la gran final de Eurovisión 2025
-
Te la puedes encontrar paseando, pero es una dañina especie invasora que desplaza la vegetación nativa canaria
-
Adiós al frío: Roberto Brasero pone fecha a la llegada del calor y será muy pronto
-
Los OK y KO del viernes, 16 de mayo de 2025