Por qué Santiago Apóstol es el patrón de España
¿Has oído hablar de Santiago Apóstol? ¿Sabías que ha sido considerado el patrón de España? Te contamos un poco más aquí.
El camino de Santiago en la antigüedad
El camino de Santiago desde Madrid
¿Quién fue Santiago el mayor?
En el año 1630 el papa Urbano VIII declaró oficialmente que Santiago Apóstol sería considerado, desde entonces, el único Patrón de España. Pero esta decisión no llegó solo porque sí. Según cuenta la tradición, Santiago Apóstol desembarcó en la Bética Romana y camino hasta Galicia, hasta llegar al Padrón. Si quieres conocer más acerca de la increíble historia de Santiago Apóstol, no dejes de leer los siguientes párrafos. ¿Cómo fueron sus inicios y por qué se ha convertido en un personaje histórico tan interesante como para propiciar peregrinaciones en masa a Compostela?
¿Por qué es Santiago Apóstol el único patrón de España?
Después de estar algún tiempo en la península, Santiago regresó a Jerusalén. Pasados unos años, fue decapitado de la manera más terrible, y fueron sus discípulos quienes recogieron sus restos, que serían luego embarcados con dirección a la Hispania Romana. Según cuenta la tradición, los restos de Santiago llegaron a costas gallegas, y desde entonces fueron trasladados a la catedral, en donde aún permanecen.
Fue toda esta historia la que hizo que en el año 1630 Santiago Apóstol fuera designado como el único patrón de España. Si bien es cierto que existen varias versiones que aluden a este hecho, lo cierto es que la verdad es tan simple como la que ha sido descrita. Antes de ser decapitado, Santiago predicó la palabra de Dios por todo el Norte de la península. Un tiempo después, sería Herodes Agripa quien daría la orden que pondría fin a su vida.
Quienes conocen la verdadera historia de Santiago Apóstol son quienes saben realmente la importancia de este nombre para España. Se trata de alguien que luchó hasta el final por defender sus ideales. Después de tanto esfuerzo, los restos de Santiago llegaron a descansar a un sitio que tan importante fue para el Apóstol. Es por este motivo que hasta el día de hoy Santiago Apóstol sigue siendo el único patrón de España.
Santiago Apóstol: una historia digna de admirar
La historia de Santiago Apóstol es realmente digna de admiración. Se trata de un personaje de la historia que supo tener varios seguidores. Su palabra era respetada y escuchada. Aun así, y como sucedió con otras figuras de la historia, Santiago fue condenado por sus creencias. Lo bueno, es que todo un territorio supo reconocer su gran mérito.
Este patrón tiene su celebración en España hoy, día 25 de julio.
¿Qué piensas de la historia de Santiago Apóstol? Estamos seguros de que no conocías la versión completa de lo que realmente sucedió con el patrón de España. Si lo deseas, puedes seguir buscando información por tu propia cuenta. Te aseguramos que te encantará conocer más sobre la vida de este admirable personaje de la historia. Además, puedes compartir este artículo con todos tus amigos.
Temas:
- Personajes históricos
Lo último en Historia
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
Últimas noticias
-
Condenado el presidente de una comunidad por arrancarle la mejilla a mordiscos a un vecino en Murcia
-
Una trama marroquí robó 8 millones al Ayuntamiento de San Fernando y Marruecos bloquea la investigación
-
Dani Olmo la lía: infringe las normas y se graba con el móvil mientras va en bici para celebrar la liga del Barcelona
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
Óscar López tilda de “chascarrillo” la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel: «Tendrá que probarse»