Los orígenes de la monarquía española
A lo largo de los siglos, la monarquía española ha vivido momentos de esplendor y de decadencia, pero ha logrado mantenerse.
Los reyes de España más influyentes
¿Por qué hechos fue conocido Fernando III, el Santo?
Alfonso X el sabio no era tan perfecto
Los orígenes de la monarquía española se remontan a la Edad Media, en concreto al siglo VIII cuando los musulmanes invadieron la península ibérica. En ese momento, los reinos cristianos se unieron para hacer frente a la amenaza, y así nació lo que se conoce como la Reconquista. Con el paso del tiempo, los reinos cristianos se fueron consolidando y en el siglo XV, tras la unión matrimonial entre los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, se produjo la unión de los reinos de Castilla y Aragón. De esta forma, nació lo que se conoce como la Monarquía Hispánica.
Conquista de América y el imperio español
Durante los siglos XVI y XVII, España se convirtió en la primera potencia mundial gracias a la conquista de América y a la expansión del Imperio español por Europa. La figura de los Reyes Católicos y de Carlos V, que fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, sería un símbolo de la grandeza y la gloria de la monarquía española.
Sin embargo, la decadencia de la monarquía española comenzó en el siglo XVII, con la llegada al trono de la dinastía de los Austrias menores. Durante este periodo, España se enfrentó a múltiples conflictos internos y externos, como la Guerra de los Treinta Años o la Guerra de Sucesión, y perdió gran parte de sus territorios en Europa. Tras la Guerra de Sucesión, en 1714, se produjo el advenimiento de la dinastía de los Borbones, con el coronamiento de Felipe V.
Con los Borbones se produjo un cambio en la forma de gobernar, y se inició un proceso de modernización del país. Durante el reinado de Carlos III, España vivió una época de esplendor cultural y artístico, y se produjeron importantes reformas políticas y económicas.
Segunda República y guerra civil
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, España vivió un periodo convulso, con la pérdida de sus últimas colonias en el continente americano y en Asia. Durante la Segunda República, se produjo la proclamación de la Constitución de 1931, que establecía una forma de gobierno democrática y laica. Sin embargo, en 1936 se produjo el estallido de la Guerra Civil, que enfrentó a las fuerzas republicanas con las fuerzas franquistas.
Tras la victoria de las fuerzas franquistas en 1939, se instauró una dictadura que se prolongó hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.
El período de la transición
Tras la muerte de Franco, se produjo la restauración de la monarquía, con la coronación de Juan Carlos I. Durante su reinado, España vivió una época de transición hacia la democracia, que se plasmó en la Constitución de 1978.
En la actualidad, España es una monarquía parlamentaria, en la que el rey Felipe VI tiene un papel representativo y simbólico. La monarquía española cuenta con el apoyo de gran parte de la sociedad española, que valora su papel en la consolidación de la democracia y en la defensa de los valores constitucionales.
Temas:
- Monarquía
Lo último en Historia
-
Juana de Arco: Biografía de la joven heroína acusada de brujería
-
Cómo se llama la guardia del Vaticano que protege al Papa: estos son los requisitos para serlo
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
-
Monumental hallazgo arqueológico: descubren una utilidad desconocida de las viviendas en el neolítico
-
Nostradamus: biografía, profecías y su legado eterno
Últimas noticias
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos»
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco que recomiendan los panaderos para conservar el pan fresco más tiempo
-
Eduardo Guerrero, esa ‘rara avis’ de la danza española
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados de hoy (viernes, 24 de abril)