El origen de la CIA americana… ¿en España?
A lo largo de nuestra vida, escuchamos hablar de la CIA como una especie de red de espías. Pero ¿sabes cuál es el origen de la CIA americana? Toma nota.
Biden echa al jefe de la CIA
Visita a España de un avión vinculado a la CIA
El jefe de la CIA, sobre Putin
La CIA es, sin lugar a dudas, una de las agencias de inteligencia más importantes y reconocidas del mundo. Desde su fundación, sus agentes se han destacado por llevar a cabo todo tipo de actividades de campo que han marcado un antes y un después en importantes sucesos de la historia moderna, tanto de Estados Unidos como de muchos otros países alrededor del mundo. Sin embargo, ¿sabías que los orígenes de la CIA están en España? Continúa leyendo y descubre un poco más de esta curiosa historia.
CIA: ¿origen en España?
Como comentamos anteriormente, los primeros pasos no tan publicitados de la CIA están en España. En este sentido, es importante destacar que la vinculación con España es sumamente relevante. Para ello, es fundamental recordar que esta agencia fue fundada en 1947 como una continuación de la que era conocida como una Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), el cual se considera el primer servicio secreto de EEUU, el cual surgió durante la Segunda Guerra Mundial.
Fue en ese momento, durante la Segunda Guerra Mundial, que surgió la necesidad de infiltrar agentes para desarrollar todo tipo de labores de espionaje, además de numerosas incursiones en zonas enemigas con el objetivo de recabar información. Este tipo de actividades eran completamente inéditas para los americanos, por lo que fueron encomendadas para algunos de los estadounidenses que lucharon en la guerra civil española.
Los estadounidenses que lucharon en la guerra civil española realizaron muchas de esas tareas de espionaje e incursión en territorio enemigo, por lo que su perfil se ajustaba a la perfección para llevar a cabo este tipo de labores tan necesarias, pero de alto riesgo.
Estadounidenses que lucharon en la Guerra Civil
Es importante recordar que el año 1936, antes de la creación de la OSS, llegaron a tierras españolas unos 40.000 hombres y mujeres con el objetivo de formar parte de las brigadas especiales. Estos hombres y mujeres provenían de diferentes partes del mundo y de esa cantidad, alrededor de 2.800 eran estadounidenses.
Casi todos los voluntarios formaban parte del conocido Partido Comunista estadounidense y, al llegar a España, formaron la famosa brigada Abraham Lincoln. Por otro lado, de esos 2.800 hombres y mujeres, se estima que aproximadamente 800 perdieron la vida durante la Guerra Civil. Sin embargo, lo más interesante es que gran parte de esos hombres se destacaron por desarrollar labores diferentes y arriesgadas, tanto de guerrilla como de espionaje.
Todos esos hombres y muy especialmente el neoyorkino Milton Wolf, fueron claves para la creación de la CIA. En este sentido, Wolf, quien era conocido en España como “El Lobo”, último comandante del Batallón Lincoln-Washington, fue determinante para la creación y profesionalización de la CIA. Y tú, ¿conocías esta interesante historia?
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Hallazgo arqueológico sin precedentes: aparece en Vizcaya un yacimiento con arte rupestre de hace 7.000 años
-
Cultura Inca: organización, sociedad y legado
-
Cultura Nazca: resumen de su civilización y líneas famosas
-
Halloween 2025: historia, tradiciones y celebraciones alrededor del mundo
Últimas noticias
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años