Una nueva Barcelona en el siglo XVIII en Europa
¿Sabías que en el siglo XVIII en Europa se fundó una nueva Barcelona? Aquí te contamos más datos sobre esta curiosidad, toma nota.
Historia del sitio de Barcelona en 1714
Tesoro en un cristo del siglo XVIII
Historia de la Universidad de Barcelona
La guerra de sucesión española fue un conflicto internacional por el trono de ese país que se inició en 1701 y terminó en 1713. Una de las consecuencias de este suceso fue la fundación de Nueva Barcelona. Este fue un poblado cuya historia no es demasiado conocida, sobre todo porque quedó muy poco de ellos. Fue un grupo de emigrantes catalanes que tuvo que huir de las represiones de la guerra y que no tuvo mucha suerte. ¿Cómo fue la nueva Barcelona en el siglo XVIII en Europa?
La guerra de sucesión
Cuando muere el rey Carlos II en 1700 sin dejar descendencia, España se volvió un territorio en disputa por distintos grupos poderosos europeos. Estaban los Borbones, los Habsburgo y el grupo de Inglaterra, Holanda, Prusia, Portugal, Austria y Saboya. Esto fue la ya mencionada guerra de sucesión española.
El antecedente de los Borbones en Francia, con Luis XIV, hizo que los territorios de la Corona de Aragón apoyaran al grupo de los Habsburgo representado por el archiduque Carlos. Luis XIV, también conocido como el rey sol, estableció un reinado absolutista y se temía que esto fuera repetido por los Borbones en España.
La guerra llega a su fin con el Tratado de Utrech en 1713, donde el Borbón Felipe de Anjou era reconocido como rey de España bajo el nombre de Felipe V. El territorio de Barcelona se negaba a aceptar la derrota y resistieron hasta 1714, pero la victoria de los Borbones estaba consumada.
Fue por eso que el miedo a represalias por haber apoyado a los Habsburgo de algunas personas en Barcelona les hizo buscar otro lugar donde vivir. Inicialmente se fueron a territorios controlados por quienes apoyaron en la guerra como Nápoles y Sicilia.
Huída y desaparición
El problema para este grupo de emigrantes catalanes fue que Felipe V buscó reconquistar parte del territorio español que no le tocó en el tratado de Utrech. Cuando conquistó Nápoles y Sicilia los catalanes no tuvieron más opción que huir hacia Viena en 1733.
Como sucede incluso en la actualidad, aquel grupo de refugiados no tuvo buena aceptación, pues estaban sin hogar ni ocupación por las calles de Viena. Por eso se le acomodó en un territorio de la hoy Serbia, recientemente disputado con el Imperio otomano.
Ahí fundaron Nueva Barcelona, pero para su mala suerte, las disputas con el Imperio otomano no habían terminado. Este poblado se encontraba en la frontera de territorios y fue atacado por los turcos, quienes además llevaron la peste, acabando con aquel poblado.
Ya sabes sobre la nueva Barcelona del siglo XVIII. ¿Qué otras historias de refugiados de guerra conoces?
Temas:
- Barcelona
Lo último en Historia
-
Ni carreras ni gladiadores: el deporte más popular del Imperio Romano aún se practica casi igual hoy en día
-
Julio Verne: biografía, obras y legado
-
Hallazgo estremecedor: encuentran un fósil en el fondo del mar y confirman que es de una especie humana extinta
-
Sorprendente hallazgo: un estudio cuestiona todo lo que sabíamos sobre el T-Rex y sugiere que no es de América
-
Renacimiento: origen, características y legado de una época dorada
Últimas noticias
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»
-
Resultado Betis – Chelsea: resumen, goles y última hora del partido de final de la Conference League