El misterioso origen de la palabra ‘español’
La palabra "español" tiene un origen fascinante que se entrelaza con la historia y la cultura de la Península Ibérica.
Acabar con el español, acabar con España
¿Por qué el gobern sigue marginando al español?
Más país hace el ridículo y destroza al español
El español es uno de los idiomas con mayor presencia en el mundo. No sólo figura como la lengua mayoritaria y oficial de España, sino también de muchos otros países. El origen de la palabra español, no obstante, es muy curioso, pues es el único gentilicio en lengua castellana terminado en “ol”. ¿Cuál es la misteriosa etimología de la palabra “español”?
¿Cuál es el origen de la palabra español?
Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra “español” (perteneciente o proveniente de España) proviene del occitano provenzal “espaignol”. Sin embargo, también tiene su origen en el latín medieval “Hispaniolus” que significa Hispania, nombre con el que los romanos designaban geográficamente a España.
Los significados de ‘español’ que recoge la RAE son los siguientes:
- Natural de España, país de Europa.
- Perteneciente o relativo a España o a los españoles.
- Perteneciente o relativo al español.
- Lengua romance que se habla en España, gran parte de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y otros lugares del mundo.
Otras fuentes aseguran que el término proviene del latín vulgar Spaniolus, aféresis de Hispaniolus, sin embargo, el sufijo diminutivo latino -olus, no pasa al español como -ol (sino a -olo), pero sí a las lenguas del grupo occitano-catalán, como vemos en el catalán:
- Bony (bola) -> Bunyol (bolita, buñuelo)
- Bres (camastro) -> Bressol (cuna)
- cassa (cazo) -> cassola (cazuela)
- Riu (río) -> Rierol (riachuelo)
- Tovalla (mantel)-> Tovallola (paño)
Evolución lingüística
A medida que el latín se fue consolidando como lengua dominante en la región, «hispaniolus» comenzó a transformarse en «español». Esta evolución lingüística se vio influenciada por la llegada de los pueblos germánicos, como los visigodos, que también dejaron su huella en el idioma y en la cultura de la península.
Con la Reconquista y el posterior establecimiento del Reino de Castilla como una de las potencias más importantes de la península, el término «español» empezó a adquirir un significado más amplio, representando no solo a la lengua, sino también a la identidad nacional emergente.
¿Cómo y dónde nace el gentilicio de España “español”?
Según los expertos, la evolución lógica de la palabra hispani, el nombre latino de los habitantes de Hispania, al pasar a la lengua romance más extendida en la Península Ibérica, habría dado lugar a palabras como “hispanos”, “espanos”, “espanienses”, “espanidos”, “españeses”, “españones”. Sin embargo, al final, prevaleció la terminación en “ol”, típica de la familia provenzal de lenguas, pero muy rara en castellano.
En el ensayo “Mater dolorosa” de Álvarez Junco se relata una sarcástica anécdota sobre cómo nace el gentilicio de España, ese “español” o “españoles” que reemplazó el “hispanos” o “españeses”. Según Junco, varios filólogos han sostenido que fue al norte de los Pirineos, y durante la época del lanzamiento del culto a Santiago, donde nació el adjetivo “español”, utilizado para referirse a los integrantes de este territorio.
En su «Dicc. historique de la langue fr.» Alain Rey registra la palabra “espaignol” por primera vez en el 1101, como préstamo del languedociano espainol, procedente del latín vulgar hispaniolus, luego hispaniol. Formas que pasarían al catalán (según Alberto Buitrago) bajo la palabra espanyol.
Sin embargo, fue el romanista y filólogo suizo Paul Aebischer quien demostró que el adjetivo gentilicio “español” comenzó a usarse por primera vez en Provenza en el siglo XII. Aebischer explicaba que la palabra “español” no procedía de hispanione, sino de un vocablo de origen provenzal que tiene su raíz en el latino hispaniolus, la cual evolucionó “espaignol”.
La extensión del idioma
El vocablo “espaignol” se propagó desde Provenza por el sur de Francia, norte de Aragón y Cataluña, según una serie de documentos procedentes de la comarca francesa de Bearne y fechados de entre 1105 y 1118. Esto deja en evidencia que el gentilicio español se originó en el exterior, desde la actual Francia y no dentro de Hispania.
En aquella época, Francia estuvo muy implicada en la creación del Camino de Santiago, y en un determinado momento sintieron la necesidad de referirse de alguna manera a todos los cristianos del sur de los Pirineos: lo hicieron como espagnols o espanyols.
Años después del trabajo de Aebischer, José Antonio Maravall encontró 24 menciones del vocablo español utilizado como patronímico, en documentos de la catedral de Huesca que datan de 1139 y 1221. Miquel Coll i Alentorn también halló una mención del vocablo en un documento bearnés de 1095, incluso más antiguo aún que los aportados por Aebischer.
El español como lengua
El español, o castellano, se solidificó como lengua predominante y se expandió a lo largo de los siglos, especialmente durante la colonización de América. En este contexto, el término «español» comenzó a referirse no solo a los habitantes de España, sino también a los hablantes de la lengua española en todo el mundo.
Como hemos estado viendo, la palabra «español» no solo designa un idioma, sino que encapsula siglos de historia y diversidad cultural. Una lengua patrimonio de millones de personas en todo el mundo.
Lecturas recomendadas
La maravillosa historia del español
Temas:
- Palabras
Lo último en Historia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
Hallazgo sin precedentes: descubren una ciudad perdida bizantina tras descifrar un mapa del siglo VI
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan suelas gigantes de la talla 49 en un yacimiento del Imperio romano
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez