Misterio resuelto: la relación entre Tutankamón y los extraterrestres
Al fin, el misterio de Tutankamón y los extraterrestres ha sido resuelto. Aquí te contamos algunos datos que debes saber.
Curiosidades de Tutankamon
¿Dónde está la tumba de Tutankamon?
La maldición del Faraón
El descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón en el año 1923 resultó ser un suceso tan sorprendente como enigmático. En las búsquedas arqueológicas anteriores nunca se habían obtenido invaluables tesoros, pero las técnicas utilizadas en su fabricación no concordaban con las dataciones. La tumba del gran faraón, sepultada debajo de un asentamiento de viviendas en el Valle de los Reyes, despertó el inmediato interés de Occidente en la egiptología.
Tutankamón y la daga del espacio exterior
Lo que deslumbró a Howard Carter, en 1922, cuando entró a la tumba de Tutankamón, fue la innumerable cantidad de joyas y tesoros que incluía su ajuar funerario.
Las joyas y los amuletos estaban todos engarzados en oro, y las diademas y los exquisitos tocados, bordados con hilos de oro. El propio trono estaba totalmente recubierto de oro por arriba abajo y enteramente adornado con vidrio fayenza, un tipo de mayólica, y joyas incrustadas.
Pero, además de las joyas y el oro, también se descubrió la denominada Daga de Tutankamón, una misteriosa arma blanca creada a partir de una fina lámina de hierro, con empuñadura de oro, cuyas terminaciones demuestran la utilización de técnicas inéditas para la época.
Las técnicas de fundición del hierro no se consiguieron hasta el siglo VI a.C., y Tutankamón gobernó en el siglo XIV a.C., casi unos ocho siglos antes.
¿La Daga de Tutankamón tiene origen extraterrestre?
Como en tiempos de Tutankamón no se conocían las técnicas para calentar el hierro hasta lograr su fundición, los investigadores y arqueólogos sugirieron que el hierro de la daga no era nativo de la Tierra, sino que tenía un origen extraterrestre.
Durante décadas se mantuvo esta hipótesis, hasta que fue analizada mediante rayos X, los que confirmaron que el metal procede de un meteorito.
A principios del mes de febrero, el Instituto de Tecnología de Chiba, en Japón, analizó la composición química de la daga y puedo concluir que, además de no ser nativa de la Tierra, fue elaborada en una región lejana a Egipto.
Según indica el informe, la distribución del níquel mantiene el patrón de Widmanstatten, que establece que los cristales alargados que aparecen en hierro meteórico, desaparecen al alcanzar los 1000 grados centígrados.
Es decir, los antiguos egipcios calentaron el metal entre 800 y 950 grados centígrados, para que no perdiera sus propiedades.
El equipo investigador ha relacionado la procedencia de la daga con uno de los relatos contenidos en las Cartas de Amarna, unas antiguas tablillas en donde están registradas algunas relaciones diplomáticas entre Egipto y otros estados del norte.
En una de ellas se detalla que un antiguo gobernante del reino de Mitanni, en la actual Siria, le regaló una daga de hierro muy especial a Amenofis III, abuelo de Tutankamón, que gobernó Egipto dos generaciones antes que él.
Temas:
- Antiguo Egipto
Lo último en Historia
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
El Barcelona cambia a segundos del pitido inicial en Vigo su once titular: Olmo por Casadó
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski