Íberos en la Península Ibérica: quiénes fueron, cómo vivían y qué legado dejaron
Descubre quiénes fueron los íberos, cómo vivían, cuáles fueron sus asentamientos más importantes y qué legado dejaron en la historia de España.
Los misteriosos guerreros íberos
Los orígenes de la Península Ibérica
Primeros años historia de España
Los íberos fueron uno de los pilares de la historia antigua de la península ibérica. Dejaron un legado cultural, artístico y social que todavía hace presencia en la arqueología y la identidad de la región. Su legado dejó un impacto duradero.
¿Quiénes fueron los íberos?
Los íberos fueron un conjunto de pueblos prerromanos que ocuparon el este y sur de la Península Ibérica, principalmente. Se asentaron en la zona que va desde el actual Levante hasta Andalucía y en algunas partes del nordeste, entre los siglos VI a.C. y I a.C.
Se les considera una civilización autóctona, pero su cultura fue profundamente influenciada por los contactos comerciales y culturales con fenicios, griegos y, más tarde, cartagineses. Estos intercambios enriquecieron su desarrollo.
Vivían en asentamientos amurallados situados en colinas estratégicas, conocidos como oppida, desde donde controlaban el territorio y el comercio. La economía íbera se basaba en la agricultura (trigo, cebada, vid), la ganadería, la metalurgia y un activo comercio con fenicios, griegos y cartagineses. Fabricaban cerámica decorada, joyas y armas de hierro. Una sociedad con muchos matices artesanales de la época.
Sociedad y forma de vida íbera
La sociedad íbera estaba estructurada de forma tribal y jerarquizada. Tenían élites aristocráticas que controlaban el poder político y económico. Estas élites vivían en asentamientos fortificados que funcionaban como centros políticos y económicos.
La economía íbera se basaba en la agricultura, particularmente en el cultivo de cereales, olivo y vid; en la ganadería de ovejas, cabras y cerdos; y en el comercio con los pueblos mediterráneos, especialmente de metales, cerámica y productos agrícolas.
Sus viviendas eran construidas con adobe, piedra y madera. El urbanismo íbero sobresalía por su planificación, con calles definidas y murallas defensivas.
Lengua y escritura íbera
Los íberos desarrollaron un sistema de escritura propio, basado en alfabetos de origen fenicio y griego, que aún no ha sido completamente descifrado. Este sistema se utilizaba para inscribir textos en plomo, cerámica, piedra y monedas.
Las inscripciones tenían fines religiosos, administrativos y funerarios. Aunque se han identificado algunos signos y su correspondencia fonética, todavía no se logra la traducción completa.
Arte y cultura íbera
El arte íbero es uno de los legados más importantes de esta civilización. Se caracteriza por su riqueza y sincretismo cultural.
La cerámica decorada era utilizada en los hogares y sitios rituales. Las esculturas, como la célebre Dama de Elche y la Dama de Baza, llaman la atención por su detallismo y simbolismo.
El estilo artístico muestra claras influencias fenicias en la estilización, griegas en la proporción y cartaginesas en los motivos iconográficos; todo ello adaptado a una estética propia.
Principales yacimientos íberos en España
La Alcudia (Elche)
Ubicado en Alicante. Es uno de los yacimientos más emblemáticos. Es conocido por el hallazgo de la Dama de Elche en 1897. Este asentamiento fue un importante centro íbero, con evidencia de actividad comercial y cultural.
Cerro de las Cabezas (Valdepeñas)
Situado en Ciudad Real, este yacimiento es una ciudad íbera amurallada muy bien conservada. Sus murallas, casas y almacenes muestran una planificación urbana avanzada, con un sistema defensivo robusto.
Ullastret (Girona)
Está en la provincia de Girona. Sus murallas, torres defensivas y restos de viviendas muestran un urbanismo que aprovechaba la topografía para la defensa.
Basti (Baza)
Ubicado en Granada. Este yacimiento es famoso por el descubrimiento de la Dama de Baza, una escultura funeraria que revela la importancia de los ritos mortuorios.
Religión y creencias íberas
La religión íbera era politeísta, con deidades asociadas a la naturaleza, la fertilidad y la guerra, influenciadas por las culturas mediterráneas.
Los ritos funerarios incluían incineraciones con urnas en necrópolis y enterramientos, a menudo acompañados de ajuares con cerámicas, armas o joyas.
Las necrópolis reflejan la importancia de la muerte en su cosmovisión. Las influencias fenicias y griegas se ven en la iconografía de sus deidades y en las prácticas rituales.
Contacto con otras culturas y romanización
Los íberos tuvieron intensos intercambios comerciales y culturales con fenicios, griegos y cartagineses. Estos introdujeron avances tecnológicos, artísticos y agrícolas.
Estos contactos se intensificaron durante las Guerras Púnicas (siglos III-II a.C.), en las que los íberos participaron como aliados de ambos bandos.
La conquista romana, iniciada en el 218 a.C., marcó el declive de la cultura íbera. La romanización fue un proceso gradual que integró a los íberos en el mundo romano.
Preguntas frecuentes sobre los íberos
¿Dónde vivían los íberos?
En el este y sur de la Península Ibérica, desde el sur de Francia hasta Andalucía.
¿Qué idioma hablaban los íberos?
Una lengua propia no indoeuropea, con escritura todavía parcialmente indescifrada.
¿Qué legado dejaron los íberos?
Arte escultórico, escritura, urbanismo y tradiciones culturales que influyeron en civilizaciones posteriores.
¿Cuál es su escultura más famosa?
La Dama de Elche, considerada una de las piezas más importantes del arte íbero.
¿Cuándo desaparecieron los íberos?
Se integraron progresivamente en el Imperio romano desde el siglo II a.C.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
Hallazgo colosal: la IA descifra un milenario himno babilónico que reescribe la historia de Mesopotamia
-
Celtas en España: origen, forma de vida y su herencia cultural
-
Íberos en la Península Ibérica: quiénes fueron, cómo vivían y qué legado dejaron
-
Yacimientos arqueológicos en España que revelan nuestro pasado más antiguo
-
Bombazo en la arqueología: estudiantes hallan un campamento que reescribe la historia del Imperio Romano
Últimas noticias
-
Ábalos se querella contra el ministerio de Puente por la auditoría que le incriminó
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 28 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 28 de julio de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 28 de julio de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El desgaste del mercado de trabajo