Historia
Cine español

La historia del cine español: desde sus inicios hasta la actualidad

La historia del cine español desde sus inicios, está llena de sorpresas, de datos, de anécdotas. Aquí te contamos algunos de ellos.

El cine español en la historia

Mejor película española de los últimos años

La película española más vista de Netflix

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La historia del cine español está repleta de producciones destacables, directores de gran talla y una trayectoria fascinante. Desde sus inicios en el siglo XIX, el séptimo arte español ha experimentado un desarrollo apasionante, a pesar de las dificultades y el periodo de dictadura, que ha quedado plasmado en las películas más emblemáticas.

Nacimiento del cine español

El origen del cine español se remonta al año 1896, tan sólo un año después de que de la famosa presentación del cinematógrafo de los hermanos Lumière en París, en 1895. Fue durante las fiestas de San Isidro en Madrid, donde se presentaron por primera vez, de la mano de Jean Busseret, dos de los aparatos que revolucionaron la industria del entretenimiento y de la información: animatógrafo y el cinematógrafo.

Los primeros cineastas ibéricos

Durante los primeros años del cine español comenzaron a surgir los primeros cineastas españoles, resaltando nombres como Eduardo Jimeno Correas, quien rodó la primera película completamente española en 1897. Este cortometraje no duraba más de un minuto y fue titulado Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza

Sin embargo, el punto de inflexión lo dio Segundo de Chomón; uno de los grandes artífices del cine en España y alrededor del mundo. Este ingeniero de profesión, había desarrollado un sistema para mejorar el coloreado de las películas y fue el primero en hacer maquetas para utilizarlas en films, como ocurrió en Choque de trenes de 1902.

Las primeras producciones españolas

A medida que el cine se fue consolidando en España se empezaron a producir películas con cierto ritmo, muchas de las cuales estaban inspiradas en sainetes y zarzuelas. Pese a que la industria aún era pequeña, nacieron productores que permitieron desarrollar una clase profesional.

Durante estos años, las producciones más destacadas fueron “La aldea maldita”, de Florián Rey (1930), “El ciego de la aldea”, de Antonio Cuesta y Ángel García Cardona, “El sexto sentido”, de Eusebio Fernández Ardavín y Nemesio M. Sobrevilla, además de otros cortometrajes.

La llegada del sonoro en el cine español

La transición del cine mudo español al cine sonoro, a finales de los años 20, fue un poco desafortunada, ya que llevó a una interrupción de la actividad en la industria. El misterio de la puerta del sol, de Francisco Elías, fue el primer largometraje sonoro que se realizó en España, seguido de grandes éxitos como, Morena Clara (Florián Rey), El bailarín y el trabajador (Luís Marquina), La verbena de la Paloma (Benito Perojo), entre otros.

El impacto y éxito de estas producciones contribuyó a que esos años se denominaran “la edad de oro del cine español” durante la Segunda República. Este increíble florecer del cine español, sin embargo, fue frenado por completo con el estallido la guerra civil española. En esta época la industria del cine pasó a ser un instrumento de protesta por el lado republicano y de prensa y publicidad por el lado franquista.

La mayor parte de las producciones en aquellos años se centró, además de en noticiarios, en cine de propaganda a favor del régimen.

El Nuevo Cine Español

A pesar de la censura y la falta de libertad, el régimen era consciente de la necesidad del cine para proyectar una imagen positiva de España en el exterior. Es por eso que a partir del año 1955 surgieron dos tendencias: las Conversaciones de Salamanca y el llamado Nuevo Cine Español. En la primera, diversos representantes de la industria se reunieron en 1955 para debatir sobre los problemas y la situación del cine español en medio de la guerra.

La segunda tendencia pretendía impulsar el debut de cineastas como Mario Camus o Víctor Erice, entre otros, pero no obtuvo el éxito entre el público. A pesar de ello, varias figuras consolidadas dentro de la industria como, Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga lograron llevar adelante producciones como, Muerte de un ciclista (1955), Calle mayor (1956), La venganza (1958), Los jueves, milagro (1957) y en años posteriores,

El final del régimen Franquista

Durante los dos últimos años del régimen, apareció un cine de carácter contestatario, el cual fue explotado talentosamente por Víctor Erice con “El espíritu de la colmena”, Carlos Saura, con “Los golfos”; Mario Camus, con “Los farsantes”, y José Luís Borau en “Furtivos”.

A partir de entonces, los cineastas pudieron explorar todas las posibilidades para crear nuevas producciones, ya sea en formato documental con “El desencanto” o de ficción con “Asignatura pendiente” de Garci, “El puente” de Bardem o “El diputado” de Eloy de la Iglesia. También destacó el cine de carácter conservador con “El apolítico”, de Mariano Ozores.

El fin de la dictadura y las libertades dieron pie a una nueva competencia entre la televisión, que era cada vez más popular y accesible entre las familias. En este contexto, comienza su carrera Pedro Almodóvar, uno de los directores españoles más importantes de los últimos años.

Las normativas del cine en la actualidad

La llegada de gobierno socialista generó un cambio legislativo en el ámbito cinematográfico. Pilar Miró, que era directora de RTVE, creó una serie de normativas que se basaban en la creación de categorías, apertura de salas X y promoción del cine español internacionalmente. Estas normativas permitieron la creación de un sistema regularizado y coherente.

En la actualidad, las nuevas tecnologías han contribuido a cambiar el espacio de acción, permitiendo proyectos basados en crowfunding, y que nuevos talentos emergentes muestren sus contenidos en portales web. Cada vez más se van abriendo paso nuevas formas de hacer cine con pocos recursos en el ámbito digital.

Lecturas recomendadas

El cine español

Historia del cine español