Historia
Halloween

Halloween 2025: historia, tradiciones y celebraciones alrededor del mundo

Descubre Halloween 2025: conoce su historia, las tradiciones más populares, disfraces, fiestas y cómo se celebra en diferentes países.

20 curiosidades de Halloween

Historia detrás de Halloween

La fecha de Halloween

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Halloween es una de las festividades más populares del mundo. Es una celebración que involucra creatividad, comunidad y cierta conexión con lo sobrenatural. Tiene diferentes versiones en cada rincón del planeta.

Qué es Halloween

Halloween, o la “Noche de brujas”, es una festividad que combina elementos de antiguos rituales paganos, influencias cristianas y tradiciones populares modernas. Su nombre proviene de “All Hallows’ Eve” (Víspera de todos los santos), pues precede al 1 de noviembre del calendario cristiano.

Su significado cultural varía. En algunos países, es una noche de disfraces y dulces; en otros, una oportunidad para honrar a los muertos o explorar lo macabro.

Historia de Halloween

Las raíces de Halloween se remontan a más de 2.000 años, al festival celta de Samhain. Se celebraba en lo que hoy son Irlanda, Escocia y partes de Gran Bretaña. Samhain significa “fin del verano” y marcaba el cambio de estación.

Se creía que era un momento en el que el velo entre el mundo de los vivos y los muertos era más delgado. Los celtas encendían hogueras y usaban máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos, mientras ofrecían alimentos para apaciguar a los ancestros.

Con la llegada del cristianismo en el siglo VIII, la Iglesia intentó sincretizar esas tradiciones paganas. El Papa Gregorio III designó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos. Sin embargo, persistieron muchas costumbres celtas, como disfrazarse y encender fuegos.

En la Edad Media, en Europa se practicaba el “souling”, donde los pobres pedían comida a cambio de oraciones por los difuntos. Este es un precursor del moderno “truco o trato”. La globalización de Halloween comenzó en el siglo XIX.

Cómo se celebra Halloween hoy

Actualmente, Halloween es una mezcla de tradiciones clásicas y adaptaciones modernas. La actividad más emblemática es el uso de disfraces. Las fiestas de Halloween son habituales; incluyen reuniones caseras con juegos como morder manzanas y eventos masivos en clubes o parques temáticos.

El “truco o trato” sigue siendo un eje, especialmente en los países anglosajones. Los niños, disfrazados, van de puerta en puerta pidiendo dulces, diciendo: “¿Truco o trato?”. Es habitual que las casas y jardines se transformen con telarañas, esqueletos y calabazas iluminadas.

Fuera de EE.UU., las celebraciones varían. En México, Halloween convive con el Día de Muertos. En Japón hay desfiles. En España organizan fiestas temáticas. En Irlanda se celebran festivales como el Spirits of Meath.

Símbolos y costumbres de Halloween

Los símbolos de Halloween son prácticamente universales. La calabaza tallada es el ícono principal. Está inspirada en una leyenda irlandesa sobre Jack, un hombre condenado a vagar con un farol de nabo. Tal nabo se reemplazó por una calabaza en América.

En las decoraciones aparecen fantasmas, brujas y esqueletos. También gatos negros y murciélagos que evocan supersticiones antiguas. Los colores naranja y negro dominan, simbolizando la cosecha otoñal y la oscuridad. Los dulces, como caramelos y chocolates, son protagonistas.

Las costumbres incluyen juegos tradicionales como “bobbing for apples” (morder manzanas flotantes) y narrar historias de terror. En algunas culturas se evita barrer de noche para no atraer espíritus.

La curiosa historia de la calabaza

Pocas cosas representan mejor esta noche que una calabaza iluminada, pero lo curioso es que al principio no eran calabazas, sino nabos. La tradición nació en Irlanda, con la leyenda de Jack el Tacaño, un hombre condenado a vagar eternamente con una linterna hecha de nabo y un carbón encendido. Cuando los inmigrantes irlandeses llegaron a Estados Unidos, descubrieron que las calabazas eran más abundantes y fáciles de tallar, y así nació la icónica Jack-o’-lantern que hoy adorna ventanas y puertas.

Dulces, juegos y supersticiones

El popular trick or treat (“dulce o truco”) tiene su origen en costumbres medievales llamadas souling, en las que los niños pedían panecillos a cambio de rezar por las almas del purgatorio. Con el tiempo, en América del Norte, esa práctica se transformó en un juego: los niños pedían dulces en lugar de pan, y las oraciones se convirtieron en bromas y risas. Hoy, esa costumbre es el corazón alegre de Halloween, donde el miedo se mezcla con la diversión.

Eventos y curiosidades de Halloween

En EE.UU. se lleva a cabo el West Hollywood Halloween Carnaval en California, con desfiles y concursos de disfraces. En Irlanda se realiza el Festival de Samhain en Derry, que incluye hogueras y recreaciones celtas.

México fusiona el Halloween con el Día de Muertos, con desfiles como el de Ciudad de México, inspirado en la película Spectre. En Japón, el evento de Shibuya en Tokio es un espacio para disfraces extravagantes.

Halloween es la segunda festividad más lucrativa en EE.UU., con un gasto proyectado de $12 mil millones en 2025, solo superada por Navidad. Una calabaza de 1.226 kg ostenta el récord de la calabaza más grande tallada.

Una curiosidad histórica es que, en la Inglaterra del siglo XVII, Halloween fue opacado por la Noche de Guy Fawkes (5 de noviembre), pero resurgió gracias a la migración.

 

Lecturas recomendadas

Halloween, estudio bíblico

Halloween