Hallazgo monumental: encuentran una rarísima pirámide escalonada de hace 4.000 años en este inesperado país
Un equipo de geólogos encuentra el mayor yacimiento de hierro de la historia
Hallan una tablilla con inscripciones raras y los científicos no saben qué idioma es
Desentierran una necrópolis de hace 2.600 años con tesoros prerrománicos
Un equipo de arqueólogos kazajos ha descubierto en el yacimiento de Kyrykungir, en la región de Abai (Kazajistán), una monumental pirámide escalonada de aproximadamente 4.000 años de antigüedad.
Este hallazgo, cuya forma hexagonal y diseño arquitectónico no tienen precedentes en la estepa euroasiática, ha generado gran expectación en la comunidad científica internacional. El descubrimiento fue publicado inicialmente por la Universidad Nacional Euroasiática.
¿Cómo es la pirámide de Kyrykungir en Kazajistán?
La pirámide de Kyrykungir destaca por su inusual base hexagonal, que la diferencia de otras estructuras funerarias encontradas en Eurasia. Fue construida con grandes bloques de piedra y algunos de ellos pesan más de una tonelada. Esta construcción presenta una estructura interna laberíntica que se articula en torno a una cámara central.
Los materiales utilizados en su construcción incluyen piedra caliza y bloques de roca local, ensamblados con una técnica de mampostería en seco que demuestra un alto grado de conocimiento arquitectónico.
En sus paredes exteriores, se han identificado petroglifos que representan caballos, camellos y otros animales, lo que sugiere una posible conexión con las prácticas rituales o económicas de la comunidad que la erigió.
El yacimiento arqueológico de Kyrykungir se encuentra en una zona rica en restos arqueológicos de la Edad del Bronce. Las excavaciones en la región han revelado la presencia de antiguas comunidades pastoriles que desarrollaron sistemas de organización social complejos.
El análisis de los hallazgos, que incluyen artefactos, inscripciones y petroglifos, está proporcionando nuevas perspectivas sobre las prácticas religiosas, funerarias y simbólicas de estas civilizaciones.
¿A qué cultura perteneció la pirámide de Kyrykungir?
Aunque la identidad exacta de los constructores de la pirámide de Kyrykungir aún es incierta, las evidencias sugieren que pertenecían a una cultura de la Edad del Bronce que habitaba la estepa euroasiática.
Los hallazgos arqueológicos indican que sus habitantes eran sociedades pastoriles con avanzadas habilidades en metalurgia, cerámica y orfebrería. El uso extensivo de imágenes equinas y la presencia de restos de caballos en el área sugieren que los constructores de la pirámide tenían una fuerte conexión con este animal.
Esto podría vincular la estructura con la cultura andrónovo, un grupo de la Edad del Bronce que se extendió por la estepa euroasiática y cuya economía giraba en torno a la domesticación y el uso del caballo.
¿Con qué propósitos se construyó esta pirámide en Kazajistán?
Los arqueólogos han propuesto varias interpretaciones sobre la función de la pirámide de Kyrykungir. Éstas son algunas de ellas:
- Monumento funerario: una de las hipótesis más aceptadas es que se trataba de un monumento funerario destinado a albergar los cuerpos de individuos de alto estatus dentro de la sociedad. La complejidad de su diseño interno, con pasajes laberínticos y una cámara central, podría haber tenido un propósito simbólico relacionado con la transición al más allá.
- Templo dedicado a los caballos: otra teoría plantea que la pirámide pudo haber sido un centro ceremonial vinculado al culto al caballo. Los petroglifos y los restos óseos de caballos encontrados en las proximidades sugieren la realización de rituales relacionados con este animal.
- Observatorio astronómico: existe la posibilidad de que la estructura estuviese relacionada con la astronomía.
El descubrimiento de la pirámide de Kyrykungir desafía las ideas previas sobre las civilizaciones de la Edad del Bronce en Eurasia. Su diseño arquitectónico y los artefactos hallados proporcionan nueva información sobre las prácticas funerarias, los rituales religiosos y la organización social de estas antiguas comunidades.
Lo último en Historia
-
Beethoven: la vida y obra del genio de la música
-
Ni cuadrigas ni boxeo: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano y hoy todavía se juega
-
Así era la prisión de Alcatraz: la cárcel más famosa del mundo
-
Los arqueólogos no dan crédito: excavan para hacer un parking en Barcelona y hallan un barco hundido hace 500 años
-
Andy Warhol: biografía, legado e impacto en la historia del arte contemporáneo
Últimas noticias
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
El gran mensaje oculto de la Capilla Sixtina, epicentro mundial del cónclave
-
Una década en juego para el Barcelona: desde 2015 no pisa la final de la Champions
-
Mourinho recuerda la noche de los aspersores del Camp Nou: «No pudo ser más épico»
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos