Hallazgo insólito en Albacete: recuperan una escultura romana del siglo I a.C. que usaban en un huerto
Hallazgo en Luxemburgo: encuentran un tesoro con 141 monedas de oro del Imperio romano
Encuentran un coliseo romano de 1800 años con la capacidad de un campo de fútbol
El ADN de un romano pone en jaque lo que sabemos de las migraciones en Europa
El pasado y el presente a menudo convergen en circunstancias inesperadas. En ciertos lugares, el paso del tiempo dejó vestigios que pueden pasar desapercibidos hasta que un hallazgo fortuito los saca a la luz. En una reciente investigación arqueológica, un equipo de expertos identificó una escultura romana que podría aportar nueva información sobre el siglo I a.C.
Este hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto de expertos de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad de Granada (UGR). La dirección de la investigación está a cargo de Jesús Moratalla, profesor del área de Arqueología de la UA, con la colaboración de Arturo García López, investigador predoctoral y estudiante de la UGR, y Andrés Adroher, otro catedrático.
¿Dónde y cómo encontraron una escultura romana en Albacete?
Los arqueólogos encontraron el fragmento de escultura romana integrado en una estructura agrícola de Albacete. El análisis preliminar permitió identificarlo como un ejemplar de la serie de esculturas denominadas «togados», características del periodo romano. Algunos datos claves a saber de este hallazgo son:
- La pieza representa una estatua masculina estante, vestida con manto.
- Se conserva desde el cuello hasta las piernas, a la altura de los muslos.
- Está labrada sobre caliza blanda y porosa blanquecina con vetas rojizas.
- Presenta signos de erosiones y desconchados.
Según Jesús Moratalla, la escultura podría haber sido obra de un escultor local, datada entre la segunda mitad del siglo I a.C. y la primera mitad del siglo I d.C. Su estilo recuerda a efigies similares halladas en el Cerro de los Santos, otro enclave arqueológico relevante en la región.
Los investigadores han descartado que la escultura tuviera un origen urbano o funerario, como ocurre en otros casos dentro de la Hispania romana. En su lugar, se plantea la posibilidad de que haya tenido un significado sacro. La hipótesis principal apunta a que el lugar donde se halló podría haber sido un espacio con valor simbólico, relacionado con la romanización de la zona.
Jesús Moratalla destaca que la proximidad del hallazgo a fuentes manantiales y a una vía histórica sugiere un uso ritual vinculado a la religión romana. La escultura podría haber formado parte de un santuario o un punto de referencia para los pobladores de la época.
Características técnicas de esta escultura romana
El estudio de la pieza ha permitido determinar sus rasgos formales y técnicos:
- Vestimenta: el personaje está ataviado con una túnica de cuello recto en forma de uve y un manto o toga.
- Técnica: alterna el bajo y el medio relieve, lo que genera contrastes entre luces y sombras.
- Detalles: la toga cae por el hombro derecho, formando un sinus o escote circular.
Estos elementos son característicos del estilo escultórico romano, reflejando la influencia de la cultura imperial en la región.
¿Cuándo fue presentado este hallazgo?
El pasado 24 de febrero, la escultura fue presentada oficialmente en el Ayuntamiento de Bogarra. En el acto participaron diversas autoridades, entre ellas:
- Amador Pastor, consejero de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha.
- Andrea López, alcaldesa de Bogarra.
- Blanca Gamo, directora del Museo de Albacete.
Por último, cabe remarcar que la excavación y el estudio de la escultura han sido financiados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Bogarra y el Instituto de Estudios Albacetenses Don Juan Manuel.
Lo último en Historia
-
Ni plagas ni asteroides: descubren la causa por la que los egipcios dejaron de hacer pirámides gigantes
-
Nacimiento de Jesús: historia, significado y relevancia en la actualidad
-
Hallan tecnología Neandertal de hace 60.000 años en un sitio inesperado y cambia la historia paleolítica
-
Ni caza ni justas: el deporte que practicaban en la Edad Media es el origen del más popular en España
-
Poca gente lo sabe, pero la Giralda no sólo es sevillana: Nueva York tuvo una réplica en el Madison Square Garden
Últimas noticias
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
-
Mañueco propone un escudo contra los aranceles de Trump para proteger la economía de Castilla y León
-
PP y Vox aprueban el decreto balear de vivienda con el rechazo de toda la izquierda
-
Envían a prisión a un alemán de Erasmus en Granada por violar a una chica tras una noche de fiesta
-
Fechas del horóscopo: conoce los días exactos de cada signo del zodiaco