La expresión que decimos a diario en España sin saber que procede de la Edad Media, según los medievalistas
La frase que Einstein le dijo a su hijo de 11 años
La expresión valenciana que nadie en España conoce
El refrán que usamos a todas horas sin saber que es de Sancho Panza
La Edad Media está repleta de costumbres que hoy en día nos repugnan, pero también fue una época de cultura y avance. Por ello, hay alguna frase que ha perdurado hasta nuestros días.
Lo mejor de todo es que estas expresiones suelen tener historias fascinantes, por lo que es una pena que las utilicemos tan frecuentemente sin saber realmente cuál es su origen.
Un caso muy llamativo es el de la idea de lanzar el guante para retar a alguien a modo de desafío. Los expertos de Medievalists.net han desvelado el nacimiento de esta frase y de un gesto tan conocido.
La frase que utilizamos a todas horas y que provocaba duelos a muerte en la Edad Media
La expresión «lanzar el guante» (o «tirar el guante») se utiliza en la actualidad para plantear un reto o lanzar un desafío abierto a alguien. Sin embargo, en sus orígenes, esta frase no era simbólica: era literal.
Según recoge Medievalists.net, la expresión inglesa «throw down the gauntlet» proviene de una antigua costumbre caballeresca. Y es que el «gauntlet» era una pieza de armadura que los caballeros utilizaban para proteger sus antebrazos y manos.
Cuando un caballero quería retar a otro a un duelo, no bastaban las palabras. La forma correcta de hacerlo era desprenderse del guante metálico y tirarlo al suelo.
No se hacía por capricho, sino que era un gesto público y solemne, y tenía un significado inequívoco: «te desafío». Si el oponente recogía el guante, el reto quedaba formalmente aceptado.
Cómo «lanzar el guante» pasó de duelo a frase hecha en español
Por suerte, la época de las justas y los duelos formales a muerte fue poco a poco pasando a mejorar vida después de la Edad Media, pero la expresión sobrevivió y pasó a tener un sentido figurado.
Poco a poco ya no era necesario lanzar un guante al suelo, por lo que empezó a usarse como desafío verbal, intelectual, deportivo o político.
De hecho, en español usamos la traducción directa y lo mantenemos en nuestra habla diaria como un modismo, que todos entendemos de forma intuitiva. Por desgracia, casi nadie sabe el origen.
Pero ahora tú ya sabes que cuando dices que alguien «ha lanzado el guante» a otro, estás evocando una costumbre que se practicaba hace siglos entre caballeros armados de la Edad Media, que querían defender su honra.
Por qué hay expresiones de la Edad Media que se han mantenido hasta el siglo XXI
Lejos de ser un caso aislado, hay muchas expresiones que usamos en español y que nacieron en leyendas y costumbres de la Edad Media. Esto es algo maravilloso, ya que demuestra cómo el lenguaje conserva fragmentos de nuestra historia.
Por ejemplo, en Medievalists.net afirman, que muchas frases actuales provienen de gestos simbólicos medievales, ceremonias religiosas o prácticas legales que han desaparecido, pero que han dejado huella en nuestro vocabulario cotidiano.
Por todo ello «lanzar el guante» no es una mera curiosidad lingüística, sino una ventana a la mentalidad caballeresca, en la que un simple movimiento podía tener consecuencias letales.
Lo último en Historia
-
La expresión que decimos a diario en España sin saber que procede de la Edad Media, según los medievalistas
-
Hallazgo monumental en Córdoba: las obras de una planta fotovoltaica sacan a la luz una villa y un aljibe romano
-
Estupefacción entre los arqueólogos: unos aficionados descubren un yacimiento guanche inédito en Tenerife
-
Ni musulmanes ni visigodos: España tuvo en el siglo VI un desconocido reino independiente y olvidado por todos
-
Día de la Raza: historia, evolución y resignificación del 12 de octubre
Últimas noticias
-
El Ciutat de Palma de Piragüismo desafía la lluvia y corona a las estrellas mundiales
-
Morante dedica su último toro a Abascal: “Por todo lo que haces por nosotros, ¡viva España!”
-
81-74. El Fibwi Palma vende muy cara su derrota en Alicante
-
Miles de españoles se concentran en Madrid para asistir al desfile del Día de la Hispanidad
-
Clamor en el adiós de Morante: llevado a hombros hasta el Hotel Wellington y vitoreado por 2.000 personas