Estupefacción entre los egiptólogos: hallan piedras decoradas y herramientas en una excavación de Luxor
Sale a la luz el misterio de las pirámides de Egipto
Hallan 13 lenguas y uñas de oro en momias
Las leyendas de los faraones en el Antiguo Egipto
El antiguo Egipto sigue deslumbrando al mundo moderno con sus descubrimientos. Recientemente, un equipo de arqueólogos liderado por Zahi Hawass realizó hallazgos destacados en las cercanías de Deir al-Bahari, Luxor, donde se erige el emblemático templo funerario de Hatshepsut, una de las pocas mujeres que gobernaron Egipto como faraona.
Este lugar, conocido como Djeser Djeseru en la antigüedad, refleja no sólo el esplendor arquitectónico del Nuevo Reino, sino también relatos de restauración, conflicto y culto que trascienden generaciones. Sigue leyendo para descubrir los hallazgos que han causado asombro entre los egiptólogos.
La riqueza del templo funerario de Hatshepsut en Luxor
Entre los descubrimientos más significativos, los arqueólogos desenterraron más de 1.500 bloques decorados con escenas policromadas y cartuchos que representan a Hatshepsut y a su sucesor, Tutmosis III.
Estos bloques pertenecieron al templo del valle, una estructura complementaria al templo funerario, cuya investigación había sido limitada desde las exploraciones de Howard Carter hace más de un siglo. Además, se recuperó el depósito fundacional del templo, un conjunto de objetos enterrados ritualmente al inicio de su construcción.
Entre los artefactos hallados destacan herramientas como un azuela, un martillo de madera, dos cinceles, y un modelo de madera para fabricar ladrillos de barro.
Muchos de estos instrumentos llevan inscripciones dedicadas al dios Amón, principal deidad tebana, y a Re, el dios solar. Las palabras «Neb Maat Re» en las inscripciones hacen referencia a títulos asociados con el poder divino de Hatshepsut.
Un aspecto fascinante es la evidencia de que Tutmosis III, quien inicialmente compartió el trono con Hatshepsut y luego gobernó en solitario, restauró el templo tras su muerte. Esto contrasta con la práctica común de eliminar rastros de su predecesora, lo que resalta la relevancia del templo en la memoria dinástica.
Zahi Hawass escribió en Facebook: «Estos descubrimientos son los primeros hallazgos reales de gran importancia desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón».
¿Qué otros secretos reveló Luxor además de Deir al-Bahari?
Además del trabajo en Deir al-Bahari, el equipo excavó un cementerio que data de la dinastía XVII, un periodo marcado por la resistencia egipcia contra los hicsos, un pueblo extranjero que controló partes de Egipto.
En este sitio se encontraron sarcófagos de estilo rishi, decorados con plumas y cuerdas, que contenían restos humanos junto con arcos y flechas. Estas armas podrían haber sido utilizadas en las batallas por la unificación del país.
Otro hallazgo destacado fue la tumba de Djehuty Mes, supervisor del palacio de la reina Tetisheri, abuela del faraón Ahmose I, quien lideró la expulsión de los hicsos y fundó la dinastía XVIII. En la tumba se encontraron objetos funerarios como una mesa de ofrendas de piedra caliza, una estela conmemorativa y un recipiente cosmético de alabastro y fayenza, testimonios del alto estatus del difunto.
Estos descubrimientos arrojan nueva luz sobre un periodo clave de la historia egipcia. Por un lado, destacan la sofisticación cultural y tecnológica del reinado de Hatshepsut; por otro, subrayan los esfuerzos bélicos y políticos que permitieron la reunificación de Egipto tras la ocupación hicsa.
Según Aidan Dodson, profesor de Egiptología en la Universidad de Bristol, los bloques del templo del valle representan una contribución invaluable, dado que complementan décadas de estudios sobre el templo principal de Hatshepsut.
Lo último en Historia
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025