Descubrimiento histórico: una niña de 3 años encuentra por casualidad un amuleto egipcio de 3.800 años
Descubren la sandalia de un legionario romano en un parque infantil
Un niño de 13 años descubre un increíble tesoro vikingo
Arqueólogos lo tienen claro: los romanos vestían y perfumaban a las estatuas
Una de las principales labores de los arqueólogos es desenterrar los tesoros, que nos permitan conocer más información sobre nuestro pasado. Sin embargo, en muchas ocasiones el descubrimiento clave lo hace alguien inesperado.
Eso es justamente lo que ha ocurrido en las colinas de Tel Azekah, en Israel. Según han informado las autoridades israelíes, han hallado un amuleto del Antiguo Egipto con más de 3.800 años de antigüedad.
Lo más sorprende es que este espectacular descubrimiento se ha realizado casi por casualidad. Por increíble que parezca la responsable es Ziv Nitzan, una niña de tres años.
El increíble descubrimiento de una niña de tres años de un tesoro egipcio
Ziv Nitzan, de sólo tres años y medio, estaba dando un paseo cuando vio en el suelo una pequeña piedra tallada, que le llamó poderosamente la atención.
Lo que nadie podría prever es que se trataba de un amuleto con forma de escarabajo con un origen antiquísimo y que se remonta a la época egipcia. Concretamente, tiene 3.800 años.
La familia de la joven descubridora entregó inmediatamente la pieza a al Autoridad de Antigüedades de Israel, que estudió a fondo el amuleto y publicó la historia en sus redes sociales.
Según los arqueólogos, se trata de un scarabaeus. Es decir, un amuleto del Antiguo Egipto, que utilizaban como talismán protector, identificador y como sello.
Además, tiene una iconografía única, que hace que el descubrimiento tenga todavía más valor. El escarabajo tiene representados distintos símbolos egipcios con motivos vegetales propios del arte cananeo, lo que le convierte en una muestra de la religiosidad de la época.
¿Por qué el descubrimiento de un amuleto egipcio en Israel es tan importante?
El amuleto descubierto por la niña de tres años ha aportado un contexto muy necesario a los arqueólogos sobre todos los yacimientos, que hay en la zona.
Hay que tener en cuenta que la niña se encontró la antigua pieza en las faldas del yacimiento de Tel Azekah, una ciudad cananea de gran importancia durante la Edad del Bronce Medio.
Por ello, los historiadores ya habían podido realizar muchas excavaciones exitosas, con las que han podido confirmar la intensa interacción cultural entre el sur del Levante y Egipto.
Por ejemplo, desde hace más de 15 años la Universidad de Tel Aviv ha organizado diferentes excavaciones en la zona. En ellas han hallado todo tipo de objetos, inscripciones cuneiformes, restos arquitectónicos e incluso murallas.
Con toda esa información, a la que hay que sumarle el amuleto con forma de escarabajo, han podido teorizar que Tel Azekah era un punto clave de poder político y comercial.
¿Qué harán con el tesoro milenario descubierto por una niña?
La colaboración de la familia y la rápida intervención de las autoridades ha permitido que el descubrimiento sea incorporado a una exposición especial, donde comparte protagonismo con otros objetos egipcios y cananeos.
Además, ha servido como oportunidad, para atraer al mundo de la arqueología a los más jóvenes. Por ejemplo, han creado réplicas impresas en 3D del amuleto, para usarse en actividades divulgativas con los más pequeños.
Lo último en Historia
-
La guerra olvidada entre España y México que duró solo un día
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan una tumba de hace 2.800 años que podría ser de un familiar del rey Midas
-
La vida oculta de la emperatriz Sissi
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan en el delta del Nilo la ubicación exacta de una ciudad mítica egipcia
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce
Últimas noticias
-
Alerta científica: el deshielo provocaría erupciones más explosivas a nivel mundial
-
Gordillo (Vox) a Armengol: «No me venga con el fango, que son ustedes los que tienen a Cerdán en prisión»
-
El presidente de la FIA va de digno tras imponer una ley que se cargó a Sainz: «Es más grande que yo…»
-
El Barça de los «noes»: ni Nico Williams, ni Luis Díaz, ni Rafael Leao
-
El Supremo permite a un hombre que mató a su hermana cobrar el seguro de vida de la fallecida