¿Cuál fue el primer turismo en la historia?
Algunos aspectos que rodean a la humanidad, como el turismo, lo conocemos desde siempre. ¿Cuál fue el primer turismo en la historia?
Tres pueblos de España más turísticos
6 rincones españoles más turísticos
Turistas británicos en lugar de rusos
El turismo es una de las industrias más importantes de la actualidad. Millones de personas viajan todos los días alrededor del mundo y otros millones cuentan con ello para obtener ingresos. Se define como las actividades que se realizan tras un viaje a un lugar distinto al de origen o en el que se habita, por lo general actividades de ocio, aunque también puede ser de negocios. Puede ser tanto dentro del propio país como en otros países.
Los inicios en la Edad Antigua y Edad Media
Las primeras señales de turismo que se tienen en occidente provienen del imperio romano. Estos interesantes personajes de la antigüedad lograron construir la infraestructura para que sus habitantes se pudieran trasladar a lo largo de su territorio.
Y no se puede olvidar otro factor importante de la antigüedad que propició que las personas viajaran momentáneamente, los juegos olímpicos de la antigua Grecia. Fue de los primeros eventos que logró reunir a personas de distintas partes del territorio griego con fines de entretenimiento.
Pasando a la Edad Media, este fue un periodo que muchos califican de estancamiento. Es decir que hubo pocos cambios y avances en muchos sectores de la sociedad. Esto incluye al turismo, ya que las restricciones y conflictos de los feudos redujeron el movimiento de personas en Europa.
Los únicos casos de movimiento de personas importantes de la época eran los que tenían fines religiosos. Las cruzadas y expediciones de la religión católica, junto con la peregrinación a La Meca de los practicantes del islam, podrían no considerarse del todo turismo, pero aportaron rutas que favorecieron el traslado de personas en ese momento y en el futuro.
El turismo como industria
El turismo comenzó a tener avances en la Edad Moderna con la aparición de las posadas y hoteles en el siglo XVII. Pero cuando se empieza a convertir en una gran industria, tal y como la conocemos hoy en día, es en el siglo XIX gracias a la industrialización.
Con la aparición del ferrocarril se desarrolló la infraestructura para que este llegara a muchas partes del mundo. Fue así que en 1841 el empresario Thomas Cook, quien se dedicaba al transporte de mercancía, decidió añadir a su negocio el transporte de personas y organizó el que es conocido como primer viaje turístico de la historia y creando la primera agencia de viajes.
Posteriormente se le unieron otros empresarios. Un tiempo después, con el desarrollo del automóvil, los aviones, los grandes barcos y las telecomunicaciones, el turismo se volvió un sector de la economía muy redituable. Es una industria que solo se vio afectada por las guerras y, más recientemente, la pandemia.
Ya conoces cuál fue el primer turismo de la historia. ¿Qué otros avances de la revolución industrial conoces?
Temas:
- Turismo
Lo último en Historia
-
Beethoven: la vida y obra del genio de la música
-
Ni cuadrigas ni boxeo: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano y hoy todavía se juega
-
Así era la prisión de Alcatraz: la cárcel más famosa del mundo
-
Los arqueólogos no dan crédito: excavan para hacer un parking en Barcelona y hallan un barco hundido hace 500 años
-
Andy Warhol: biografía, legado e impacto en la historia del arte contemporáneo
Últimas noticias
-
Atasco de más de 10 kilómetros en la M40 por el desprendimiento de una plancha en el tunel de El Pardo
-
Una Formentera más verde enfriaría la isla bajando su temperatura entre uno y tres grados
-
Luis Rubiales interpone una nueva denuncia contra Javier Tebas en el CSD
-
Cristóbal Soria explota contra Pedro Sánchez y las averías del AVE: «¡Somos una república bolivariana!»
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas