Cuál fue la llamada «época dorada del cine en Hollywood»
¿Sabes cuál fue la época dorada del cine en Hollywood? Aquí te contamos un poco la evolución desde los orígenes del séptimo arte.
¿Cuál fue la primera película y en qué año se estrenó?
Década de los 70 en el cine
Películas importantes en el cine
La industria cinematográfica despegó a su auge hacia comienzos del siglo XX cuando se estableció en Hollywood. Habiendo surgido en Nueva York, el recelo de quien le dio origen determinó que se asentara definitivamente en esa pequeña localidad californiana. Pero no fue ese comienzo turbulento su época dorada, sino varios años más tarde con la llegada de la sonorización a las filmaciones y otros factores coincidentes.
Los historiadores han coincidido en ubicar la época dorada del cine en los cuarenta años comprendidos entre 1920 y 1960 aproximadamente. Muchos tomaron como punto de referencia a la década de los años cuarenta cuando las compañías cinematográficas lanzaron a muchas personalidades al estrellato.
La llegada del sonido
El año 1927 marcó un hito en la experiencia sensorial ofrecida por el cine. Antes, los actores cinematográficos eran más teatralizados. A partir de la llegada del sonido cambió su forma de presentarse ante el público y también la manera en que este los recibía.
En ese año se estrenó la primera película sonorizada de Hollywood, aunque ya desde su surgimiento el cine había sido sonoro, paradójicamente. Thomas Edison había patentado el kinetógrafo en la década de 1890, por lo que Hollywood no había comercializado películas sonoras. Como es lógico pensar, la llegada del sonido al cine fue una verdadera revolución, y además hay que recordar que no todo el mundo del cine estuvo de acuerdo en ese momento con incorporar el sonido a las películas.
El star system
Se conoce como star system a la estrategia para publicitar las producciones mediante la figura de los artistas que las protagonizaban. Fue impuesta por las compañías cinematográficas consolidadas con centro en los Estados Unidos, específicamente en Hollywood.
Este «sistema de estrellas» se comenzó a afianzar en los años cuarenta precisamente, por eso se ubica esa década como la más «dorada» del cine. No se trataba de un estilo particular o innovador en las películas, sino de una estrategia publicitaria.
El studio system
Otro de los factores que lanzó al cine a su punto más alto fue el «sistema de estudios» como modelo de estructuración de la industria cinematográfica. Este modelo no distinguía marcas distintivas de cada estudio en la producción, sino que se basaba la producción en cadena al estilo capitalista.
Declive de la época dorada del cine
La irrupción de la televisión tuvo mucha incidencia en la caída del auge cinematográfico. La «caja mágica» ofrecía virtudes innovadoras que desplazaron las luces del cine, tales como la comodidad del hogar para los espectadores y la posibilidad de repetir escenas mal logradas para los trabajadores.
Hemos conocido algunos hitos del cine en Hollywood. Si te ha parecido interesante esta información, no dudes en compartirla con tus contactos y amigos.
Temas:
- Cine
Lo último en Historia
-
Descubrimientos que demuestran que las leyendas tenían algo de verdad
-
La historia de Victoria Eugenia, la reina a la que intentaron matar el día de su boda
-
Los hallazgos prehistóricos en España que remontan nuestra propia historia
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras hallar una entrada oculta en una de las pirámides de Giza en Egipto
-
Conmoción entre los arqueólogos: hallan un tesoro de anillos de oro y ahora creen que era una forma de dinero
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología española: investigadores extremeños consiguen reducir un 44% las muertes de abejas
-
Éste es el mejor turrón de supermercado según la OCU: no puede faltar en tu mesa esta Navidad
-
El Gobierno confirma el giro de 180º en el IMV: pagos automáticos a estas personas
-
La AEMET lo confirma: la nieve llega a estas zonas de España a partir de esta hora y pide usar cadenas
-
El SEPE está buscando empleados en España: están pagando sueldos de 50.000 euros