¿Cómo eran las reglas originales del baloncesto?
Las reglas originales del baloncesto eran mucho más simples y básicas en comparación con las que conocemos en la actualidad.
El origen de la NBA
España campeona del mundo sub-19
Anuncio surrealista en el baloncesto
El baloncesto es uno de los deportes más populares y practicados en todo el mundo. Su origen se remonta al año 1891, cuando el profesor de educación física James Naismith inventó este juego en Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Desde entonces, el baloncesto ha evolucionado y se han establecido una serie de reglas que rigen su práctica. Sin embargo, ¿te has preguntado cómo eran las reglas originales del baloncesto? En este artículo, te contaré todo sobre las reglas originales y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.
La invención del baloncesto
James Naismith, un profesor de educación física canadiense, inventó el baloncesto como una forma de mantener a sus alumnos activos durante el invierno. El primer partido de baloncesto se jugó el 21 de diciembre de 1891, con nueve jugadores en cada equipo y dos cestas de melocotones como aros. Aunque las reglas originales del baloncesto han sufrido modificaciones a lo largo de los años, su espíritu y esencia se mantienen intactos.
En las reglas originales, el objetivo del juego era lanzar un balón de fútbol hacia la cesta del equipo contrario para anotar puntos. Las dimensiones del campo eran de 25 metros de largo por 15 metros de ancho, y las cestas se encontraban a una altura de 3.05 metros. El balón podía ser lanzado con las manos o golpeado con el puño cerrado, pero no se permitía correr con él. Además, no había límite de tiempo y el primer equipo que anotara nueve puntos era el ganador.
Van saliendo reglas nuevas
Sin embargo, a medida que el baloncesto se fue popularizando y profesionalizando, se introdujeron nuevas reglas para hacer el juego más competitivo y equilibrado. En 1893, se permitió el dribling, es decir, botar el balón mientras se avanzaba, lo que añadió una nueva dimensión estratégica al juego. También se estableció un límite de tiempo para cada posesión, inicialmente de 30 segundos y luego reducido a 24 segundos en 1954.
Otro cambio importante en las reglas originales del baloncesto fue la introducción del salto inicial. Antes, después de cada canasta anotada, el juego se reiniciaba con un saque desde el centro del campo. Sin embargo, en 1937 se implementó el salto inicial para determinar qué equipo inicia la posesión del balón al comienzo del partido y después de cada empate.
El juego sucio y reglas de anotación
Además, a lo largo de los años se han establecido reglas para evitar el juego sucio y proteger la integridad de los jugadores. Por ejemplo, se prohíben los golpes o empujones excesivos, así como el contacto físico excesivo en general. También se han establecido reglas para sancionar las faltas personales y técnicas, y los jugadores pueden ser expulsados del partido si acumulan un determinado número de faltas.
En cuanto a las reglas de anotación, se han mantenido prácticamente sin cambios desde los inicios del baloncesto. Cada canasta anotada desde el campo cuenta como dos puntos, mientras que los tiros libres, que se conceden cuando un jugador es bloqueado en el acto de lanzar, cuentan como un punto. Además, se otorgan tres puntos por cada canasta anotada desde fuera del arco de tres puntos, una regla que se implementó en 1984 para fomentar el juego a larga distancia.
Co todo lo anterior, la próxima vez que veas un partido de baloncesto, recuerda cómo eran las reglas originales y aprecia la evolución que ha tenido a lo largo de los años.
Temas:
- Baloncesto
Lo último en Historia
-
Los espías más insólitos de la historia y sus misiones imposibles
-
Descubrimiento estremecedor en Luxor: los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Estatua de la Libertad: historia, significado y datos curiosos
-
Hallazgo histórico en Canarias: descubren los restos de la iglesia más antigua jamás encontrada
Últimas noticias
-
Todo lo que cambia este martes en Andalucía por el apagón: clases, trenes, planes de emergencia…
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
Mario Picazo descarta tajantemente la teoría de la vibración atmosférica inducida como causa del apagón
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy