¿Cómo era la sociedad de los espartanos clásicos?
Hemos escuchado y leído mucho sobre la capacidad militar de la antigua Esparta. ¿Sabes cómo eran los espartanos clásicos?
¿Qué sabes de los espartanos?
¿Por qué fue tan famoso el ejército de Esparta?
Rendición de Esparta en una batalla
El mundo griego se dividió tradicionalmente en dos grandes modelos de sociedad delimitados por las ciudades de Atenas y Esparta. Sus diferencias tenían base en la organización política: mientras Atenas se organizó en una democracia, Esparta desarrolló una aristocracia militarista. Esto implicaba que en Atenas se reconociera el concepto de libertades individuales, pero no así en Esparta. Ejemplo ilustrativo de ello es que se conoce que los niños pasaban a ser propiedad del Estado al cumplir los 7 años de edad, con el objetivo de ser entrenados como guerrero.
La estructura social
La sociedad espartana estaba estructurada en tres categorías de personas. En la cima de la pirámide social se encontraban los verdaderos espartanos o espartiatas. Los «ciudadanos de segunda» eran denominados periecos o extranjeros. En la base de la pirámide se encontraban los ilotas o esclavos.
- Los espartiatas eran los únicos ciudadanos, nacidos en la ciudad de Esparta. Tenían derechos políticos, pero nacían soldados por la alta conciencia militarista social. Esa concepción era desarrollada desde la niñez y se inculcaba en la educación. Eran los propietarios de las tierras y cumplían las funciones militares y políticas, pero sus libertades eran limitadas por la estructura militar.
- Los periecos eran libres, pero carecían de derechos políticos. Generalmente comerciantes y artesanos que se dedicaban a la actividad económica y debían pagar impuestos a los espartiatas.
- Los ilotas no eran ciudadanos, pero tampoco eran propiedad de los espartanos, sino del Estado. No podían ser comercializados por los particulares ni fuera de Esparta. Eran forzados a llevar la cabeza rapada y un gorro de piel de perro (kynê), como marca de la sumisión. Si se desprendían de ella eran aniquilados y sus amos, multados, como forma de mutilar los levantamientos libertarios.
La vida familiar
La familia espartana dependía de la estructura aristocrática militarista de su sociedad. Los niños eran entregados a las autoridades para ser educados en la conciencia militar mediante un duro entrenamiento. Los hombres casi no gozaban del descanso hogareño porque eran recluidos en los llamados rebaños, donde recibían entrenamiento militar permanente.
Las mujeres espartanas merecen una mención aparte. Su condición social, a pesar de no gozar de derechos políticos, difería del resto de las mujeres de la época. Incluso en Atenas, una sociedad democrática, la mujer no gozaba de la igualdad con los hombres que ejercía en Esparta. Existen fuentes que demuestran cómo a la mujer espartana le importaba más ver a Esparta victoriosa que mantener a sus propios hijos con vida.
En este artículo te hemos contado en líneas generales cómo fue la vida en antigua Grecia espartana, déjanos tus comentarios y compártelo con tus contactos pinchando en los botones sociales.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Nahúm y la caída de Nínive: análisis histórico de su profecía
-
Miqueas en la historia bíblica: un profeta rural frente a las élites de Jerusalén
-
La insólita razón por la que los soldados llevaban cucharas en las botas durante la Primera Guerra Mundial
-
Jonás, el profeta reacio: historia, contexto y su misión en Nínive
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
Últimas noticias
-
Los socios de Sánchez plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la democracia
-
Palestina cede ante Cataluña y País Vasco y borra la bandera de España de la promoción de sus amistosos
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
-
Prevencion10.es no funciona: la herramienta de Yolanda Díaz «prometida» a las empleadas del hogar fracasa