¿Cómo era el primer coche?
La historia el automovilismo está llena de curiosidades que vas a querer conocer. ¿Sabes cómo era el primer coche? Aquí te lo contamos.
Museos de coches antiguos a visitar
Los coches más antiguos de la actualidad
Un simulador de coches clásicos en tu salón
En primer lugar, haremos la aclaratoria de la definición de coche como el tipo de vehículo cuya propulsión se genera por un motor y no por tracción animal. Para muchos, la historia de los coches se inició con la patente otorgada a Benz en 1896. Pero lo cierto es que existe documentación de varios diseños de coches realizados en siglos anteriores. Tal sería el caso del vehículo a vapor diseñado por Ferdinand Verbiest en 1672, el cual, según describió el inventor, podía desplazarse durante más de una hora, con una carga de carbón. Sin embargo, no hay registro ni evidencia alguna de que, aparte del modelo a escala, ese vehículo se haya construido alguna vez. De modo, que describiremos aquí el que es considerado como el primer coche de la historia: el Fardier.
El Fardier de Nicolás-Joseph Cugnot
Sería casi un siglo después, en plena época de guerras y de conquistas de territorios, cuando un ingeniero militar francés, inventaría el primer coche reconocido como tal en la historia. A requerimiento del ejército, el ingeniero Nicholas-Josef Cugnot diseñó un enorme vehículo a vapor para el traslado de artillería pesada. Fue bautizado como Fardier á Vapeur.
¿Como era el diseño del Fardier?
El Fardier fue un vehículo de más de dos toneladas de peso, formado por un chasis y tres ruedas de madera, dos en la parte posterior y una central al frente. Delante de ésta se ubicó una caldera de gran tamaño que producía el vapor necesario para el funcionamiento de toda la maquinaria. Era dirigido por un operario mediante un timón y alcanzaba una velocidad de cinco kms/hora. Además del operario, viajaban los soldados encargados del uso y control de la artillería, quienes no contaban con protección de techo o cubierta alguna.
Este operario que iba en el interior del vehículo se encargaría de hacer funcionar todo el conjunto. A su vez, y para poder utilizar el vehículo para fines militares, algunos soldados estarían en la parte de atrás y estarían encargados de disparar el cañón, que estaría acoplado a la parte trasera del vehículo. De esta forma y aunque el uso normal del vehículo era como una especie de camión o de porta mercancías, para muchos este vehículo ha sido considerado como el prototipo de los posteriores tanques. No obstante, también hay que decir que el vehículo Fardier á Vapeur no contaba con el blindaje de los tanques ni protección de ninguna clase para sus ocupantes, ante un posible ataque con armamento de fuego.
Aunque el Fardier fue diseñado exclusivamente para fines militares, fue, en definitiva, el primer un vehículo considerado como un coche o automóvil.
Temas:
- Automóviles
Lo último en Historia
-
Ciudades romanas en España: historia, restos arqueológicos y qué ver hoy
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
Últimas noticias
-
Ocho heridos en un espectacular choque frontal entre dos coches en Son Oms
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
El Barça arranca el césped del Camp Nou tras utilizarlo de ‘atrezo’
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España a partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas