Los cartagineses comerciaban con los nativos africanos a escondidas
¿Sabías que los cartagineses comerciaban con los nativos africanos a escondidas? Aquí te contamos algunos detalles.
Las 5 ciudades romanas más importantes
Ciudades históricas más antiguas de España
¿Quién inventó los grandes almacenes?
Si bien existen muchos tipos de subastas, de regateo y otras tantas, debido a que el comercio ya ha cumplido varios siglos de vida y se han experimentado miles de formas de llevarlo a cabo, en algunos casos el negocio se realiza por interés de uno u otro comprador o vendedor y en otros casos porque no había otra salida. Este último es conocido llamado comercio o trueque silencioso. Resulta útil en el caso de que el vendedor y el comprador no hablan la misma lengua o pretenden tener el mínimo contacto posible. El curioso comercio silencioso de cartagineses y nativos africanos contado por Heródoto lo ilustra a la perfección.
El particular comercio entre cartagineses y nativos africanos, basado en la confianza
Este tipo de comercio no necesitaba la comunicación oral, pero sí confianza entre unos y otros. Como modo ilustrativo podemos citar la fuente de la historia de Heródoto y sus Nuevos libros de historia.
El autor, nacido en el 484 antes de Cristo, narra en el IV libro la forma la forma de comercializar de los cartagineses con los pueblos costeros de la Libia, más allá de las Columnas de Hércules. Posiblemente con Libia hacía referencia a África y por las columnas del estrecho de Gibraltar, por lo que sería algún lugar en la costa oeste de África. No hay que olvidar que Cartago era una potencia comercial, con unas rutas muy preciadas.
Según explica el texto antiguo, los cartagineses llegaban a una playa, bajaban del barco y dejaban sobre la arena sus productos. Volvían a bordo y encendían hogueras para anunciar su presencia a los nativos. Estos se acercaban a la playa, examinaban los productos y hacían sus ofertas, colocando el oro que estaban dispuestos a pagar por cada producto. Después de este acto se retiraban.
- Entonces los cartagineses volvían a tierra y evaluaban la oferta. Si la aprobaban tomaban el oro y dejaban la mercancía sobre la arena, para que los nativos la recogieran.
- Si la oferta no les parecía buena, se volvían al barco dejando sobre la playa el oro que había puesto el nativo junto con el producto. Dando así lo oportunidad de subir la oferta.
Comercio cartaginés
Los cartagineses, como sus antepasados fenicios, fueron comerciantes de gran éxito, que navegaron por el Mediterráneo con sus mercancías. Tal era su aceptación que Cartago se convirtió en la ciudad más rica del mundo antiguo.
Los metales, los alimentos, los esclavos, y los productos manufacturados de alta calidad, como telas finas y joyas de oro, se compraban y vendían a cualquiera que pudiera pagarlos.
Los cartagineses se hicieron así famosos por sus habilidades comerciales y su capacidad para vender cualquier cosa a cualquiera, pero siempre manteniendo un precio.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Bombazo en la arqueología: estudiantes hallan un campamento que reescribe la historia del Imperio Romano
-
Descubrimiento colosal: la IA revela que los Manuscritos del Mar Muerto y la Biblia comparten autores
-
Templarios en España: historia real, secretos y rutas para descubrirlos
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan fósiles marinos en un yacimiento romano y no saben cómo llegaron allí
-
Vía Augusta: el camino romano que marcó el mapa de Hispania
Últimas noticias
-
Casi 500 metros cuadrados y terraza: así es por dentro el impresionante piso de Victoria Federica
-
Una final que ya es un clásico
-
Bombazo en la arqueología: estudiantes hallan un campamento que reescribe la historia del Imperio Romano
-
Casi nadie lo sabe pero el Estatuto de los Trabajadores lo ha confirmado: que no te engañe tu empresa porque vas a perder dinero
-
Adiós para siempre a los molestos toldos: IKEA tiene su sustituto y es mucho más cómodo y barato