Así fue el terremoto en Lisboa que llegó hasta Cádiz
¿Sabías que hubo en la historia un terremoto en Lisboa que llegó en sus efectos hasta Cádiz? Aquí te contamos más sobre ello.
¿Cómo se forma un tsunami?
Diferencia entre seísmo, terremoto y temblor
¿Qué es un enjambre sísmico?
En muchas ocasiones las historias reales pueden superar con creces a las historias de ficción, y uno de esos casos fue el impresionante terremoto que ocurrió en Lisboa, cuya magnitud llegó a afectar incluso a Cádiz. Continúa leyendo y descubre un poco más sobre este interesante suceso.
El terremoto que afectó a Cádiz
Uno de los eventos naturales más impresionantes y que afectó a varios países es el terremoto que tuvo como epicentro la capital de Portugal, Lisboa y que terminó afectando a muchos lugares alrededor, incluyendo la costa de Cádiz. Así de larga fue la onda de sus efectos.
Este evento tuvo lugar, como comentamos anteriormente, en Lisboa en el año 1755 y fue sin lugar a dudas uno de los peores desastres naturales porque prácticamente arrasó con toda la ciudad, llevándose consigo la vida de 90.000 inocentes, de un total de 250.000 habitantes que vivían en ese momento en Lisboa. Sin embargo, los daños no solo se limitaron a Lisboa y es que también afectó fuertemente a España, tanto a nivel económico y de infraestructura como humano porque también fallecieron 1.275 personas.
Se trató del primer maremoto de era moderna, un evento que sin lugar a dudas cambió por completo el concepto que se tenía sobre este tipo de fenómenos naturales. Este terremoto ocurrió el 1 de noviembre de 1755 entre 9:30 y 9:40 y una de sus características más destacadas fue lo prolongado y la violencia de los movimientos. En este sentido, los sismólogos calculan que ese movimiento sísmico pudo alcanzar fácilmente los nueve grados en la escala de magnitud que se utilizada en aquel momento.
Sin embargo, lo peor no terminó al finalizar los movimientos del terremoto, sino con el maremoto que se produjo después y que terminó por arrasar la ciudad y muchos otros lugares, entre los cuales se destaca Cádiz, Huelva y la costa de Marruecos.
Cientos de muertos y daños económicos
El maremoto llegó a las costas de Cádiz y logró romper las murallas, invadiendo por completo varias poblaciones, y es que solamente en Ayamonte fallecieron 1000 personas, mientras que en Sevilla nueve personas más perdieron la vida, así como otras cuantas más de las poblaciones más cercanas.
Por otro lado, en Sevilla el nivel de destrucción de la ciudad se situó alrededor del 89%, mientras que Conil fue prácticamente destruida por completo. Por otro lado, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y el Puerto de Santa María también sufrieron importantes desperfectos a nivel de infraestructura.
Sin duda la historia de este terremoto y posterior maremoto es una de los más impresionantes de la historia moderna y, de hecho, marcó un antes y un después en el estudio de los maremotos. Y tú, ¿conocías esta interesante historia?
Temas:
- Terremotos
Lo último en Historia
-
Hallazgo colosal en Jaén: encuentran el primer molde usado para acuñar monedas hace 2200 años en Hispania
-
El pirata que aterrorizó España… ¡y terminó trabajando para la Corona!
-
¿Estamos repitiendo los errores de los imperios caídos?
-
Ni fenicios ni romanos: el primer estado de la península estaba en Murcia y acaban de descubrir sus fronteras
-
Ver para creer: en este remoto pueblo de Málaga celebran cada 4 de julio la Independencia de EE.UU.
Últimas noticias
-
Ascienden a más de 1.000 los muertos en el peor terremoto de Birmania en 75 años: se prevén más víctimas
-
Acaba de llegar a Mercadona para los amantes del café: parece de cafetería de lujo y está exquisito
-
La engañifa de la ley ‘antiokupas’: todas estas casas siguen estando a merced de los okupas
-
Comunicado de Roberto Brasero por lo que llega a España: «Viene para quedarse»
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: la trampa que esconde el fin de semana