Algunos deportes olímpicos desaparecidos
Las Olimpiadas congregan a deportistas de todas las partes del mundo. ¿Cuáles son los deportes olímpicos desaparecidos? Aquí te contamos los datos.
Pasado nazi de la llama olímpica
Olimpiadas medievales
Frases sobre las Olimpiadas
Desde su creación, los Juegos Olímpicos han sido un punto de reunión de países y disciplinas deportivas. Son la ocasión propicia para que atletas de varios países del mundo demuestren sus destrezas en las competiciones. En sus inicios contaban con juegos peculiares. Conoce algunos deportes olímpicos desaparecidos hasta el día de hoy.
Como sabemos, los Juegos Olímpicos son uno de los eventos deportivos más importante del mundo. Tienen una duración de 16 días y su sede cambia en cada edición. En ellos se conjugan muchas disciplinas deportivas donde compiten representantes de varios países.
Las Olimpiadas se desarrollan en tres modalidades: Juegos de verano, invierno y de la juventud. Estos últimos, creados en 2010, se juegan en modalidad invierno y verano para competidores de entre 15 y 18 años.
Cada 4 años se juegan un promedio de 300 competiciones en los Juegos Olímpicos de verano. Para un total de 28 deportes permanentes con 36 disciplinas. En los de invierno se juegan 7 deportes con 15 disciplinas en 80 competiciones.
Los primeros deportes olímpicos
Los Juegos Olímpicos tienen su origen en la antigua Grecia en la ciudad de Olimpia, de allí su nombre. Se trataba de una actividad religiosa que duraba 6 días en honor al Dios Zeus.
En 1894, el barón Pierre de Coubertin decide rescatar esa tradición griega y refunda los Juegos Olímpicos. Su intención es universalizar el deporte razón por la cual se invitan a otros países a participar.
La primera edición de las Olimpiadas se jugó en Atenas en 1896. En ella participaron 241 atletas masculinos exclusivamente, en 43 deportes de 10 disciplinas. Los primeros deportes olímpicos fueron atletismo, ciclismo, natación, gimnasia, tenis, lucha, halterofilia, esgrima y tiro.
Algunos deportes olímpicos desaparecidos
Algunos de los deportes olímpicos desaparecidos desde su fundación son el juego de la soga, criquet, cróquet y polo. También en la primera edición de las Olimpiadas se jugó el tiro al pichón que consistía en disparar a la mayor cantidad de aves.
Otros deportes olímpicos desaparecidos son el rugby, la pelota vasca y Lacrosse. Hubo otros deportes que desaparecieron por algunas ediciones como por ejemplo el golf que volvió en Tokio 2021. O el patinaje artístico que se limitó a los Juegos de Invierno.
En cada edición de los Juegos Olímpicos se revisan los deportes y las disciplinas. Es por ello, que hay deportes que solo se han incluido en una edición. Los países sedes pueden también postular nuevas disciplinas.
Para que un deporte sea olímpico debe ser aprobado por el comité y tener representación en más de 75 países. En los próximos juegos de París 2024 se esperan nuevos deportes como: breakdance, surf y skateborading. Si te ha parecido interesante este artículo sobre algunos deportes que podrían estar entre los juegos olímpicos en las próximas Olimpiadas, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Juegos Olímpicos
Lo último en Historia
-
Batalla de Queronea: historia, estrategias y legado en la Antigua Grecia
-
Descubrimiento sorprendente: por fin aparecen los restos de un colosal carguero naufragado en 1892
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media aún perdura casi sin cambios hoy
-
El increíble hallazgo de un teatro griego de hace 6 siglos: los arqueólogos han tardado 28 años en descubrirlo
-
Rosa Parks: biografía, legado e impacto en la historia
Últimas noticias
-
Detenida por fugarse borracha en el coche con las ruedas reventadas tras un accidente en Granada
-
Detenidos dos hermanos en Ibiza por varios robos con la técnica del tirón
-
El gobierno municipal de El Boalo denuncia al del anterior alcalde del PSOE por fraude y prevaricación
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años, en directo hoy | Última hora del funeral, reacciones y posibles sucesores para el Vaticano
-
Ni queso ni mantequilla: el truco infalible que recomiendan las mamás italianas para hacer la lasaña perfecta