5 curiosidades sobre el emperador Carlos V
Uno de los grandes personajes históricos de la historia de España es sin duda el emperador Carlos V. Mira estas curiosidades sobre él.
El reinado de Carlos V
De Carlos V a Felipe II
Carlos III y el servicio militar en España
El emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, también conocido como Carlos I de España, es considerado una de las figuras más importantes de España, después de los Reyes Católicos. Su lugar en el trono tuvo un gran significado para España. Conoce cuáles fueron las curiosidades más relevantes del emperador Carlos V.
Su muerte le llegó mucho después de lo que pensaba
A pesar de ser conocido como un hombre fuerte, valiente y capaz, lo cierto es que, después de abdicar se retiró al Monasterio de Yuste. En dicho lugar estuvo aguardando pacientemente su muerte, sin embargo, esta llegó mucho después de lo esperado. Para ser exactos, después de su retiro, murió un año y pocos meses más tarde.
Fue exactamente a sus 56 años de edad cuando decidió abdicar. Los dolores fuertes y constantes, le provocaron tomar dicha decisión. Su enfermedad le impedía seguir estando al mando. En 1556, su hijo Felipe II fue quien heredó el trono.
Contrajo la enfermedad de la gota
El emperador Carlos V, contrajo la enfermedad de la gota desde muy temprana edad. Esta enfermedad también es conocida como una forma de artritis, caracterizada por dolores agudos, enrojecimiento y sensibilidad de las articulaciones. Al parecer, este monarca y emperadora a la vez habría contraído dicha enfermedad a causa de su desequilibrada dieta.
Este emperador era capaz de consumir 4 litros de cerveza diarios y 20 platos de carne al día. Su muerte se produjo el 21 de septiembre de 1558, después de padecer todo un mes difícil, lleno de agonía y fuertes fiebres.
Practicó su funeral antes de morir
Antes de su deceso, el emperador Carlos V estuvo obsesionado con la muerte. El mismo año que falleció, estuvo practicando su propio funeral. Él mismo fue capaz de meterse dentro del ataúd para escuchar las oraciones de sus allegados y seres queridos. Todo parece indicar que Carlos V tenía ansias de escuchar o estar presente mientras viviera en las palabras que le iban a dedicar. Al parecer, esta fue una actividad constante en el monasterio.
El deseo del emperador tras la muerte
Lamentablemente, uno de los más grandes deseos del emperador Carlos V, no se pudo hacer realidad. Carlos V tenía el anhelo de descansar por la eternidad bajo el altar de la iglesia de Yuste. De esta manera, al llevarse a cabo la ceremonia, estarían pisando sus restos.
Sus retos descansan en El Escorial
Aunque no todos los deseos de Carlos V se hicieron realidad, como el que quería después de su muerte, sí que le dieron una digna sepultura. Sus retos fueron enterrados en la cripta que conserva un ataúd de madera, en el Panteón de los Reyes de El Escorial.
Temas:
- Reyes de España
Lo último en Historia
-
Bombazo del siglo en Etiopía: descubren una nueva especie de australopiteco que reescribe la evolución humana
-
Hallazgo histórico: las obras de una escuela desentierran un tesoro clave en la mitología romana de hace 1.800 años
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
Últimas noticias
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos