4 arqueólogos que desenterraron la historia para verla de otro modo
La historia y las evidencias históricas no serían actualmente lo mismo sin el trabajo de los arqueólogos. A lo largo de estos últimos siglos, han sido muchos los aventureros que se han dedicado a desenterrar la historia para que la pudiésemos disfrutar de un modo muy diferente.
Actualmente, la arqueología ha sufrido cambios considerables y se utilizan multitud de técnicas para encontrar las evidencias del pasado que nos ayuden a explicar muchas partes de la historia.
Sin embargo, los grandes arqueólogos que hicieron grande la profesión no tenían los medios que ahora tenemos y por eso, sus hallazgos, han sido considerados como hitos históricos de la propia ciencia de la arqueología.
Lord Carnarvon y Howard Carter
Amante de la arqueología desde pequeño, este rico británico dilapidó su fortuna para excavar el Valle de los Reyes. Para ello contrató al gran arqueólogo de todos los tiempos, Howard Carter.
Aunque estuvo a punto de dejar de financiar a Carter en 1922, el arqueólogo descubrió unos escalones secretos que conducían a una enorme tumba faraónica. Allí comenzaría el trabajo arqueológico más famoso del mundo: desenterrar la tumba de Tutankhamón y la necrópolis de Tebas.
Heinrich Schliemann
Otro adinerado hombre de negocios de origen alemán, Schliemann vivía obsesionado con encontrar la antigua ciudad de Troya. Logró desenterrar la colina turca de Hissarlik donde, no encontró evidencias de la ciudad de Troya, pero sí se hizo con importantes tesoros como el de Príamo, con más de 8.000 piezas y sacó a la luz más de nueve ciudades antiguas unas encima de otras.
Para muchos, las ciudades del nivel sexto y séptimo pertenecían a la antigua ciudad de Troya. Fue pionero en documentar todos sus trabajos con fotografías, lo que le convirtió en todo un maestro de la arqueología.
William Flinders Petrie
Considerado por muchos como el padre de la arqueología moderna, se caracterizó por su rigor a la hora de clasificar todos los objetos que fue hallando en su vida.
Gracias a su enorme capacidad para datar y cruzar datos, ideó el método de fechas cruzadas, que hoy en día se sigue utilizando. Murió con 90 años excavando una ruinas en la ciudad de Gaza y fue quien descubrió la era Predinástica egipcia.
John Lloyd Stephens
Lo llamaron con el paso de los años ‘el segundo descubridor de América’ título que se ganó desde 1850 cuando participó destacadamente en las investigaciones y descubrimientos de la civilización maya, siendo uno de los arqueólogos más destacadas de la historia.
Su afán por desenterrar los secretos de esta cultura americana lo llevaron a sumergirse en las selvas de América Central para obtener grandes resultados.
Temas:
- Arqueología
- Historia
Lo último en Historia
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Eurovisión 2025: orden de actuación de la final y en qué puesto canta Melody con España
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Esto es lo que hay que hacer cuando hay un apagón: el truco clave de un electricista