Gastronomía
Restaurantes

Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa

Tiene una larga tradición cordobesa, puesto que el restaurante abrió en el año 1908

Destaca por sus diversos espacios donde realizar varios eventos.

Alberga una extensa colección de viejos carteles de ferias y festejos taurinos

En plena Semana Santa son muchos los españoles que están en diversas zonas para poder ver de procesiones de bien cerca. Si vas a uno de los restaurantes más famosos de Córdoba, no sólo comerás de vicio, tendrás a tu alcance todas las festividades de estos días en la ciudad. Bodega Campos es el lugar más recomendado, que destaca por sus diversos espacios donde realizar varios eventos.

Tiene una larga tradición cordobesa, puesto que el restaurante abrió en el año 1908, dedicándose a la crianza de vinos de los pagos de Montilla y Moriles. Tras una laboriosa andadura, son hoy un referente gastronómico y cultural de la ciudad, caracterizado por su defensa de las tradiciones populares. En su web, explican su historia: «a un corto paseo desde la Catedral, están enclavadas en la collación de la Axerquía, desde el tiempo de los árabes la zona más industriosa de Córdoba –platerías y curtidos principalmente-, que en el siglo XIX fue centro comercial de la Ciudad y es hoy Patrimonio de la Humanidad. Su interior, abierto al público desde el año 1964, está formado por un interesante conjunto de antiguas casas y patios cordobeses de diversas épocas, conservados con el cariño y la sencillez que son el emblema de la Casa».

Así es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba

Alberga una extensa colección de viejos carteles de ferias y festejos taurinos, y las firmas ilustres de sus botas de roble dan noticias del paso por esta bodega de celebridades de dentro y fuera de España: la Casa Real, jefes de estado, flamencos, escritores, toreros y artistas.

Y está muy bien situado, a un corto paseo de la Mezquita Catedral, el conjunto de casas y patios que forman Bodegas Campos es un lugar muy querido por los cordobeses, y visitantes, para celebraciones y banquetes con familiares y amigos. Esto hace que se convierta en el ideal para poder ver las tradicionales procesiones en esta Semana Santa que se viven con fervor en estas tierras.

Sus destacados espacios: Bodegas Campos

Hay pocos lugares en Córdoba que pueden presumir de sus amplios salones y una zona exterior para poder celebrar cantidad de eventos.

Para organizadores de eventos, agencias de viaje, empresas de cualquier sector, instituciones oficiales, asociaciones, fundaciones y gestores culturales que buscan un lugar diferente. Es el lugar indicado.

Y es que, al haber varios salones, pueden celebrarse dos eventos a la vez, totalmente independientes, ocupando cada uno zonas separadas, pero equipadas con todos los medios, y con su propio aparcamiento.

El corazón de Bodegas Campos lo constituyen sus patios. Son seis patios y dos patinillos, y juntos forman un pequeño pero interesante catálogo de la arquitectura popular cordobesa. En ellos se conserva la luz y la calma de otros tiempos y son, según la hora del día, el espacio natural para la copa o el almuerzo del mediodía, la tertulia, la cena y –sobre todo- el flamenco. Si lo deseas, puedes reservar un salón privado para ti y tus acompañantes.

Qué comer en unos de los restaurantes más famosos de Córdoba

Según Turismo de Córdoba, la carta se inspira en la misma filosofía de toda esta casa: recuperar la tradición, con un toque respetuoso de innovación. Su seña de identidad es la constante innovación y el estudio y aplicación de nuevas texturas, sabores y experiencias. Podríamos nombrar sus verduras de temporada, guisos tradicionales, rabo de toro deshuesado con cremoso de patatas… Sus postres representan la tradición reinventada, platos de siempre recreados nuevamente: Peras al Vino con Helado de Canela y Helado de Naranja al Aceite de Arbequina.

Formación, fundación y más

El restaurante de Córdoba es mucho más: gestiona la Escuela de Hostelería de Córdoba, y desde 2005 cuenta con Centro Logístico de Producción propio, situado en el Polígono de las Quemadas.

En 2008, se crea la Fundación Bodegas Campos, para el fomento de la cultura, gastronomía y tradiciones populares. La Fundación, que cuenta en su patronato con el Rector de la Universidad de Córdoba y con los presidentes de las principales fundaciones de la ciudad, fue calificada por la prensa como “Fundación de Fundaciones”. La duquesa Cayetana de Alba es su presidenta de honor.

En 2009, se construye el cortijo de la Torre de la Barca, en la otra orilla del Guadalquivir, en plena Campiña de Córdoba. Con unas maravillosas vistas sobre la ciudad, se concibe como un reto para la empresa en su segundo siglo de andadura: cruzar el río Guadalquivir y colaborar en la recuperación del legado cultural de la Campiña y del campo de Córdoba en general.

Y en 2010, hay más novedades porque se crea la Cátedra de Gastronomía de Andalucía, que ha promovido el Máster de Gestión de la Restauración con la Universidad de Córdoba, como título propio, y la colaboración de importantes empresas agroalimentarias.